
La llamada “autoficción” es un género que, tanto en la literatura como en el resto de las artes, me genera una gran desconfianza, especialmente en épocas como las actuales en las que el narcisismo y la autorrepresentación del yo generan obras en las que dominan bien el miserabilismo, bien la corrección política, o bien la pornografía emocional.
Pero libros como Autorretrato de Levé nos muestran, excepcionalmente, que ese género tiene una potencia inusitada que en este caso se pone de manifiesto cuando el autor desmenuza su propia y singular vida, expresando sus gustos mínimos, sus rechazos arbitrarios, sus opiniones intrascendentes, sus recuentos absurdos, sus apologías inocentes, sus amores imposibles, sus hábitos nimios, sus fobias incomprensibles, hilándose en un texto que no pretende ser una autobiografía sino un autorretrato, como indica su título.
Y lo hace a través de frases cortas pero con una cadencia interminable, en un único párrafo sin puntos y aparte, de manera austera y lacónica, no exenta de humor pero también de desesperación.
Y es a través de esta operación lúcida e implacable que acontece el milagro de la autoficción: el lector de cualquier parte o tiempo ve representada, a través de un relato que no le es cercano ni geográfica ni histórica ni experiencialmente, su propia vida.
Porque Levé expone una vida, que es la suya, pero que a la vez es la vida a secas. La de cualquiera, la de todos.
*Emilio García Wehbi es un artista interdisciplinario autodidacta que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. Fundador de El Periférico de Objetos, grupo paradigmático del teatro experimental e independiente argentino, a través de sus actividades abarca los roles de director teatral, régisseur, performer, actor, artista visual y docente. Recientemente fue uno de los 5 autores finalistas del premio Medifé-Filba por su novela Maratonista ciego (Ediciones DocumentA/Escénicas).
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Venecia literaria: libros que flotan y una librería que desafía las mareas
En Venecia, la librería Acqua Alta se ha convertido en un destino icónico, donde los libros navegan entre góndolas y bañeras, ofreciendo una experiencia literaria tan única como la ciudad misma

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 2 de mayo
La 49ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires destaca a Riad como Ciudad Invitada de Honor, con una programación que incluye autores locales e internacionales y actividades para todos los gustos

Super finde en la Feria del Libro: bestsellers, influencers, Borges, política y pensamiento trans
Florencia Bonelli, Agustín Laje, Claudia Piñeiro y Sebastián Wainraich son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre tecnología, actualidad, literatura y homenajes varios

Javier Cercas: “Francisco fue un hombre muy consciente de sus propios defectos y luchó para vencerlos”
El escritor español, autor del libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, conversó sobre la vida y la muerte de Jorge Bergoglio en el streaming de Infobae en la Feria del Libro

Astérix se reinventa en clave global con una estrategia que apunta a Estados Unidos y Asia
La adaptación animada del libro “Astérix y el combate de los jefes”, de cinco capítulos, se estrenó esta semana en Netflix con distribución en 190 países y doblaje en 38 idiomas para captar nuevas audiencias
