
Los zorros, una obra del artista alemán Franz Marc que el Gobierno de la ciudad alemana de Düsseldorf restituyó a principios de este mes a los herederos del banquero judío alemán Kurt Grawi, exiliado en Chile, saldrá a subasta el 1 de marzo y será la pieza principal en la inauguración de la temporada de subastas de arte moderno de la casa Christie’s en Londres, que planea recaudar unos 47 millones de dólares por la venta del cuadro.
Conocido como Die Füchse, el cuadro pintado en 1913 que muestra a dos zorros entrelazados fue realizado por Marc (1880-1916) y está considerado una obra clave de la vanguardia. Se trata de un óleo sobre lienzo de 79,5 x 66 cm que tiene un valor estimado de unos 47 millones de dólares –que estuvo expuesto en el museo Kunstpalast de Düsseldorf en los últimos años–, según informa la agencia alemana DPA.
Fallecido a los 36 años, el artista fue parte de la vanguardia europea de principios del siglo XX, y junto con Wassily Kandinsky fue uno de los fundadores del grupo de artistas Blauer Reiter (El jinete azul) y parte del expresionismo alemán.
La pintura fue donada en 1962 por el empresario Helmut Horten (1909-1987) al Kunstsammlung Düsseldorf y permaneció en el museo Stiftung Museum Kunstpalast de la ciudad alemana desde ese momento, según consigna la Comisión Consultiva para la restitución de bienes culturales expoliados por los nazis, especialmente de bienes judíos.
Los demandantes fueron los descendientes de Kurt Grawi (1887-1944) y su esposa Else, y la Comisión recomendó a fines de marzo de 2021 la restitución del cuadro –adquirido en 1928– a los herederos, una decisión que tras una demora se concretó finalmente el 11 de enero, tras un largo litigio.
El banquero y empresario Grawi fue objeto de persecución en Alemania después de 1933, siendo encarcelado en 1938 durante varias semanas en el campo de concentración de Sachsenhausen y pudiendo emigrar a Chile en 1939 sin su patrimonio. Ese mismo año consiguió enviar el cuadro a su amigo Ernst Simon en Nueva York, quien por medio del marchand Karl Nierendorf lo vendió en 1940 al cineasta germano-estadounidense William Dieterle, quien a su vez lo volvió a vender en 1961 en Suiza, siendo adquirido por Horten.

La venta realizada cuando el coleccionista ya estaba exiliado en Santiago de Chile junto con su familia fue parte de la polémica que demoró la restitución de la obra a sus herederos. Para la Comisión Consultiva esta venta fue una consecuencia directa del encarcelamiento del coleccionista en un campo de concentración y su posterior exilio, señala DPA.
La decisión que ofició como mediadora se basó en los Principios de Washington suscritos por Alemania, en los que en casos de disputa sobre bienes culturales incautados se deben encontrar soluciones “justas y equitativas” para los bienes culturales expoliados por el nazismo.
Para Christie’s esta pintura representa una oportunidad “nada comparable en el mercado desde hace 50 años”, dado que las obras de Marc rara vez salen a subasta, y muchos de los cuadros más importantes se encuentran en grandes museos y solo unos pocos están en manos privadas, por lo cual los expertos esperan alcanzar un precio récord.
Se estima que la obra alcance alrededor de 47 millones de dólares, lo que duplicaría el récord de subasta del artista de 24,2 millones de dólares de 2008 por Weidende Pferde III (1910) en Sotheby’s Londres, según el medio especializado Artnews.
El cuadro se expondrá en Nueva York y Hong Kong en febrero antes de la subasta en Londres, donde tendrá lugar el primer evento en el marco del nuevo espacio que inaugura la importante casa de subastas Bund One, la 20th/21st Century: Shanghai Evening Sale, con obras de Basquiat, Picasso.
Esto continúa con la venta nocturna en Londres con obras de Lucian Freud (Girl with Closed Eyes, 1986–87) y la de Marc y concluye con la venta de arte surrealista con nombres como René Magritte (La lumière du pôle) y Pablo Picasso (La fenêtre ouverte, 1929), además de obras de Ernst, Dalí, Miró, Tanguy y Donati.
La subasta que podrá ser seguidas en vivo, una modalidad instalada a partir de la pandemia, une de este modo las opciones de recibir ofertas desde Shanghái, Hong Kong, la propia Londres y Nueva York.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur



