![Peter Bogdanovich (Foto: EFE /](https://www.infobae.com/resizer/v2/BJTOCL3QEFCBVNUDOK4UAAKOZY.jpg?auth=30ab60745d3aefc34b856687e54a996e1c250d26eee14a14cda1d4b2af977d90&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
A sus veintipico, cuando era programador de cine en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, Peter Bogdanovich era un cinéfilo obsesivo que miraba hasta 400 películas al año. Antes de rodar su primer film, vio hasta el hartazgo el trabajo de directores como Orson Welles, John Ford y Howard Hawks. Luego escribió un libro sobre Ford y se convirtió en un crítico de cine respetado que escribía en Esquire (esos artículos se publicaron todos juntos en el libro de 1973 Pieces of Time.
Y si bien Bogdanovich ya no está más entre nosotros —murió hoy, poco después de la medianoche, a los 82 años, en su casa de Los Angeles—, dejó una obra enorme y aclamada, no sólo por la crítica, también por el gran público. Este hombre nacido en 1939 en Nueva York, Estados Unidos, fue de los directores más importantes del Nuevo Hollywood y sembró una semilla que creció en varias generaciones. A continuación, un repaso rápido por cuatro de sus clásicos.
La última película
!["La última película"](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWCDF5GOWZDTTHT4WMWVOHKQOI.jpg?auth=16fd83469b40480c65dc4c260162db970acfd634f786201d058895b22dfba1cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Last Picture Show es el nombre en inglés de esta película adaptada de la novela autobiográfica y homónima de Larry McMurtry. El libro se editó en 1966 y el film llegó a las salas en 1971. Después de Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas y Targets, ambas de 1968, esta es la tercera de Peter Bogdanovich. En el elenco están Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Ellen Burstyn, Ben Johnson, Cloris Leachman y Cybill Shepherd.
La historia transcurre en un pequeño pueblo en el norte de Texas desde noviembre de 1951 hasta octubre de 1952. Los protagonistas son dos estudiantes de último año de secundaria y amigos de toda la vida. Trata, de alguna forma, en la adolescencia sexual, en la iniciación, en las primeras relaciones, en el amor y la amistad y el cruce fallido entre ambas cosas. La película fue un éxito crítico y comercial: con un presupuesto de poco más de un millón de dólares recaudó 29 millones.
¿Qué me pasa, doctor?
!["¿Qué me pasa, doctor?"](https://www.infobae.com/resizer/v2/2G5IBNHTZFCDRALDGPJ2U76VIM.png?auth=aee1628bb7d2717ccae390f4259dfd4e2f09a4fb0214e6ffbbba19d579d05f05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barbra Streisand, Ryan O’Neal y Madeline Kahn son los protagonistas de este homenaje a las películas de comedia de las décadas de 1930 y 1940, especialmente a Bringing Up Baby y los dibujos animados de Warner Bros como Bugs Bunny. ¿Qué pasa me pasa, doctor? se estrenó en 1972 —es el cuarto film de Bogdanovich— siendo un éxito de taquilla: la tercera película más vista de 1972. Está inspirada en la novela A Glimpse of Tiger de Herman Raucher.
Texasville
!["Texasville "](https://www.infobae.com/resizer/v2/UXU6OEDDPZEATHDU47TD6S7WRU.jpg?auth=fb70fe33760f086f9f5171fe5518db3521fd708d785bf094347318e3ffad9aeb&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Frente a la expectativa previa, Texasville tuvo críticas dispares. La recaudación fue baja para lo que se esperaba en Estados Unidos: dos millones de dólares, frente a un presupuesto que había sido de 18. El dato es menor porque con el tiempo se convirtió en un clásico de la filmografía de Bogdanovich. Es, de alguna manera, una continuación de La última película: ocurre en 1984, 33 años después de lo que allí se había narrado.
El protagonista es Duane Jackson (el mismo Jeff Bridges), con 50 años y en la posición de magnate de una compañía petrolera casi en bancarrota. Texasville se estrenó en 1990, fue dirigida por Peter Bogdanovich y también adaptada de otra novela novela de Larry McMurtry, esta vez de 1987, Texasville. Además de Bridges, actúan Cybill Shepherd, Cloris Leachman, Timothy Bottoms, Randy Quaid y Eileen Brennan repitiendo sus papeles de la película original.
Enredos en Broadway
Estrenada en 2014, She’s Funny that way —o como se la conoció en idioma español: Enredos en Broadway— tiene como protagonistas a Owen Wilson, Imogen Poots, Kathryn Hahn, Will Forte, Rhys Ifans y Jennifer Aniston. Quentin Tarantino tuvo un cameo y no pude evitar su alegría. Públicamente, y con una enorme sonrisa en el rostro, dijo que ya tenía epitafio para su lápida: “Yo actué en una película de Peter Bogdanovich”.
La película es una comedia romántica (de enredos, en el sentido más estricto de una caracterización cinematográfica), con guiños al cine de Woody Allen y poblada de encuentros fortuitos, conexiones personales y familiares, con el telón de fondo del ensayo de una obra de teatro en la meca de Manhattan. La actuación de Kathryn Hahn es deliciosa y un halo nostálgico cubre la trama, que también es la nostalgia por otra manera de hacer y entender el cine. Muy Bogdanovich.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)