“No estoy loco, estoy solo. Y no quiero estar más solo”, contesta Bruno cuando lo acusan de estar “chiflado”. Luciano Cáceres es Bruno en El desarmadero, la nueva película argentina de terror dirigida por Eduardo Pinto que recientemente se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y que ahora forma parte de la selección que compite en el Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine de terror, fantástico y bizarro más importante de Latinoamérica.
El desarmadero cuenta la historia de Bruno, un artista plástico víctima de una tragedia familiar que cambia su vida para siempre. La noticia lo sacude por completo y lo lleva a tener que ser internado en un hospital psiquiátrico para tratar sus alucinaciones. La estancia allí parece ayudarlo a sobrellevar el inesperado golpe y las autoridades del hospital deciden otorgarle el alta. Solo, sin familia, Bruno elige refugiarse en su amigo Roberto, que le ofrece trabajo en un desarmadero de autos. Allí se encontrará con que cada auto tiene una historia, entre ellas una que lo involucra directamente a él. Es así como reaparecen fantasmas del pasado y tendrá que decidir en qué mundo desea vivir, si en el de los vivos o el de los muertos.
La elección de un desarmadero de autos como escenario de la película no es un detalle menor. Contar una historia que se desarrollara allí era una idea que Eduardo Pinto tenía en mente hace tiempo. “Siempre me imaginé una historia con la aparición de estos fantasmas que habitaron esos autos en algún momento. Cada auto es una historia, como un sarcófago”, cuenta en entrevista con Infobae.

El largo encierro en 2020 por la pandemia terminó por ayudarlo a concretar esa idea. Se la propuso a su hermano Pablo y a Luciano Cáceres, quienes rápidamente se interesaron por el proyecto. Obtuvieron el apoyo de la Municipalidad de General Rodríguez y comenzaron con el rodaje allí en enero de 2021.
Pinto también cree que El desarmadero tiene un poco de su origen en la pandemia, porque cuenta la historia de “un tipo solo, encerrado, con problemas psiquiátricos, como le sucedió a muchas personas en todo el mundo”.
Para acompañar a Luciano Cáceres, la producción no dudó en elegir a Clara Kovacic para interpretar a Isabel, la pareja de Bruno. Clara es la referente del cine de terror en Argentina. No por nada fue elegida por los fanáticos del género como la “Scream Queen argentina”. Una “reina del grito”, como se la conoce también en español, es una actriz fuertemente relacionada con el cine de terror. Entre las más icónicas se encuentran Jamie Lee Curtis, Janet Leigh, Neve Campbell, Barbara Steele y Linda Blair. Por eso, para Clara ser una de ellas es algo muy especial. “Es un honor y un orgullo. Me siento super honrada y agradecida. Es una felicidad absoluta”, dice a Infobae la actriz que participó en cinco películas que compiten este año en el Buenos Aires Rojo Sangre. Además es jurado en la categoría de cortometrajes.

“El desarmadero es un drama. Es sobre la soledad, sobre el duelo. Me encantó haber podido trabajar en este proyecto. Cuando leí el guión me largué a llorar y le dije a Eduardo Pinto ‘tenemos que hacer esta película’”, explica Clara sobre el filme que también cuenta con las actuaciones de Pablo Pinto, Diego Cremonesi, Malena Sánchez y el debut cinematográfico de Amelia Cáceres Carrá, la hija de Luciano Cáceres y Gloria Carrá. “Fue muy emocionante para mí verla ahí”, cuenta orgulloso Luciano, que recibió el premio a mejor actor del festival Rojo Sangre.
La película también habla sobre los excluidos, “los muertos en vida de la sociedad”, para Luciano Cáceres, que habla al otro lado del teléfono. En el filme, el desarmadero suele ser un espacio ocupado por personas que entran a robar partes de los autos abandonados. Para evitar que suceda eso, Bruno recibe la orden de dispararles a todos los que intenten llevarse algo. “Esos pibes están muertos. Nosotros somos los vivos, ellos son los muertos”, dice el personaje de Roberto, el dueño del desarmadero. La historia presenta un mensaje y una mirada social sobre esos individuos fuera del sistema que no poseen nada y que se los muestra como roedores desesperados que aparecen por las noches para desmantelar los autos y vender los repuestos.

Históricamente, el cine de terror supo ser blanco de críticas y prejuicios. Muchos lo consideran un género de nicho. Sin embargo, Luciano Cáceres cree que “cada vez es más masivo y que hay una generación que lo consume mucho”. Particularmente sobre el cine argentino de terror, el actor afirma que “está creciendo un montón en masividad, en interés, y empieza a posicionarse en los festivales más importantes del mundo con presencia muy fuerte”. Además, pidió que se incorporen otro tipo de actores para que “se animen a la experiencia de transitar” el género.
El desarmadero es una de las tantas películas que compiten en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, que comenzó el 2 de diciembre y termina este domingo. El certamen es un espacio de encuentro y exhibición de cine fantástico de todo el mundo. Esta 22° edición cuenta con diferentes secciones y competencias, entre ellas Competencia Bizarra; Competencia Iberoamericana; Competencia Internacional; Cortos fuera de competencia; Made in Taiwán; Novedades; Invasión Japón; La Cripta; Reposiciones; Reaparecidos; Películas de cierre y Cortos en competencia.
Las películas del festival, que cuenta con el apoyo de Mecenazgo, se pueden ver de manera presencial en el Cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199). Además de El desarmadero, toda la programación está disponible de forma online en la plataforma Vivamos Cultura.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
