FIDBA: todo lo que hay que saber sobre la novena edición del festival especializado en cine documental

Del 13 de diciembre al 6 de marzo se podrá acceder de forma online a películas procedentes de 43 países. En la inauguración, que será presencial, se proyectará “La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán

Guardar
"La cordillera de los sueños",
"La cordillera de los sueños", la última película de Patricio Guzmán

Todo listo para dar comienza a la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental Buenos Aires, más conocido como FIDBA. La programación estará disponible online durante 12 semanas desde el 13 de diciembre hasta el 6 de marzo de 2022. La oferta de películas procedentes de 43 países se irá renovando semana a semana. En total son 260, de las cuales 153 participan de sus 11 competencias, 62 son de origen nacional y más del 50% del total fueron dirigidas por mujeres.

En la inauguración, que será presencial el lunes 13 de diciembre a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo, se proyectará La cordillera de los sueños, la última película de Patricio Guzmán, que ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cannes. Y el 5 de marzo se realizará, de forma presencial, la premiación de todas las competencias y de #LINK, Área de Industria de FIDBA, que se desarrollará entre el 21 de febrero y el 4 de marzo.

En su novena edición, el FIDBA está organizado en 11 competencias: Competencia Internacional de largometrajes; Competencia Iberoamericana de largometrajes; Competencia Argentina de largometrajes; Nuevas Narrativas; Ópera Prima / Nuevos Directores; Géneros y Generaciones; Derechos Humanos; Lateral - LGTBIQ; Cortometrajes Internacionales; Cortometrajes Nacionales; y la nueva Ficciones de lo real, con 12 títulos que no se inscriben dentro del género documental tradicional aunque utilizan la realidad como materia prima.

Las secciones no competitivas de este año son: Revolución / El Cine Documental y las artes; Evolución / Medio ambiente y Panorama del documental contemporáneo. Para más información, ingresar acá.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Pedro Mairal: “Con la IA vamos para un lugar bastante extraño”

El escritor y poeta presentó en Infobae en vivo la novela “Los nuevos”, contó detalles de su proceso creativo y describió sus experimentos con una tecnología que “es una herramienta graciosa, pero que no uso”

Pedro Mairal: “Con la IA

La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas

La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

La apertura del Gran Museo

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron

El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Boualem Sansal regresó a Francia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York

“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo

Un fabuloso Klimt promete romper

Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región

Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país

Comienza Buenos Aires Rojo Sangre,