
Con la intención de generar encuentros que permitan reconectar a la ciudadanía con el periodismo de calidad, la novena edición del Festival Gabo comienza hoy de forma virtual y se extiende hasta el próximo sábado con talleres, charlas y clases magistrales y la participación de cronistas y escritores como Martín Caparrós, Sergio Ramírez y Margarita García Robayo.

También participarán, por parte de Argentina, Flor Alcaraz, periodista feminista, codirectora y una de las fundadoras del medio de comunicación feminista nativo digital Latfem; María Eugenia Ludueña, también periodista, docente y escritora cofundadora de la Agencia Presentes; y Ezequiel Martínez, periodista y escritor, actualmente al frente de la Fundación El Libro.

A la nutrida agenda de talleres del festival, que incluye espacios para pensar la crónica, la caricatura, las coberturas libres de estereotipos o cómo narrar la crisis ambiental, entre otros ejes, se le suman las charlas magistrales que apuestan por acercar “un buen periodismo” a la ciudadanía a través de reflexiones sobre nuevas tendencias, desafíos o aprendizajes, como la charla que brindará Deborah Blum, directora del Programa Knight de Periodismo Científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, sobre las principales lecciones que deja la pandemia de COVID-19 para los periodistas que cubren temas de ciencia y salud, este lunes a las 16 de Colombia.

El miércoles, por su parte, Sergio Ramírez y Martín Caparrós, ambos miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo, conversarán sobre un artículo titulado “Esa vieja palabra compromiso”, que escribió el nicaragüense y que discurre sobre la compleja pregunta de qué tienen de parecido el oficio del escritor con el del político.
El jueves será el turno de un diálogo guiado por la escritora colombiana radicada en Argentina Margarita García Robayo entre Rodrigo García Barcha, cineasta y guionista, y Ezequiel Martínez, a propósito de las adaptaciones cinematográficas de los libros que escribieron su padres Noticia de un secuestro y Santa Evita, el primero de Gabriel García Márquez, el segundo de Tomas Eloy Martínez. La charla, con cita a las 13 del país anfitrión, tomará como disparador la pregunta “¿Cuáles son los retos de las adaptaciones de grandes historias a las series cinematográficas y a películas tanto de ficción como de no ficción?”.

Además, en estos días la institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez anunció los finalistas de la novena edición del Premio Gabo, un reconocimiento al periodismo en español y portugués en las categorías Texto, Cobertura, Imagen e Innovación, cuyos finalistas participarán el martes en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el marco del festival.

El cierre de la cita periodística será el sábado a las 14 con un panel que indagará acerca de si, efectivamente, “el mejor periodismo está por venir” luego de la experiencia de la pandemia que reflejó errores garrafales en el ejercicio del oficio y los usos interesados. ¿Ese correlato significa entonces la posibilidad de que emerja un nuevo periodismo? Sobre ese tema charlarán Patricia Nieto, periodista de la Universidad de Antioquia; Jaime Abello, director y cofundador de la Fundación Gabo; Pere Ortín, periodista y documentalista, y Mónica González Islas, fotógrafa, documentalista y ganadora del Premio Gabo.
* Para consultar la programación completa ingresar a la web del festival.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre

Premio Booker: estos son los 13 finalistas de la “lista larga”
El galardón literario británico anunció su primera selección de nominados. El 23 de septiembre se dará a conocer la “lista corta” de seis, y el 10 de noviembre se revelará al ganador

Palabras de amor en ausencia para Haroldo Conti, el escritor que nació hace 100 años y está desaparecido
Editores, libreros, influencers y autores se reunieron alrededor de su vida y su obra. Estaba su hija Alejandra, que aportó la mirada íntima
