
Con la intención de generar encuentros que permitan reconectar a la ciudadanía con el periodismo de calidad, la novena edición del Festival Gabo comienza hoy de forma virtual y se extiende hasta el próximo sábado con talleres, charlas y clases magistrales y la participación de cronistas y escritores como Martín Caparrós, Sergio Ramírez y Margarita García Robayo.

También participarán, por parte de Argentina, Flor Alcaraz, periodista feminista, codirectora y una de las fundadoras del medio de comunicación feminista nativo digital Latfem; María Eugenia Ludueña, también periodista, docente y escritora cofundadora de la Agencia Presentes; y Ezequiel Martínez, periodista y escritor, actualmente al frente de la Fundación El Libro.

A la nutrida agenda de talleres del festival, que incluye espacios para pensar la crónica, la caricatura, las coberturas libres de estereotipos o cómo narrar la crisis ambiental, entre otros ejes, se le suman las charlas magistrales que apuestan por acercar “un buen periodismo” a la ciudadanía a través de reflexiones sobre nuevas tendencias, desafíos o aprendizajes, como la charla que brindará Deborah Blum, directora del Programa Knight de Periodismo Científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, sobre las principales lecciones que deja la pandemia de COVID-19 para los periodistas que cubren temas de ciencia y salud, este lunes a las 16 de Colombia.

El miércoles, por su parte, Sergio Ramírez y Martín Caparrós, ambos miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo, conversarán sobre un artículo titulado “Esa vieja palabra compromiso”, que escribió el nicaragüense y que discurre sobre la compleja pregunta de qué tienen de parecido el oficio del escritor con el del político.
El jueves será el turno de un diálogo guiado por la escritora colombiana radicada en Argentina Margarita García Robayo entre Rodrigo García Barcha, cineasta y guionista, y Ezequiel Martínez, a propósito de las adaptaciones cinematográficas de los libros que escribieron su padres Noticia de un secuestro y Santa Evita, el primero de Gabriel García Márquez, el segundo de Tomas Eloy Martínez. La charla, con cita a las 13 del país anfitrión, tomará como disparador la pregunta “¿Cuáles son los retos de las adaptaciones de grandes historias a las series cinematográficas y a películas tanto de ficción como de no ficción?”.

Además, en estos días la institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez anunció los finalistas de la novena edición del Premio Gabo, un reconocimiento al periodismo en español y portugués en las categorías Texto, Cobertura, Imagen e Innovación, cuyos finalistas participarán el martes en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el marco del festival.

El cierre de la cita periodística será el sábado a las 14 con un panel que indagará acerca de si, efectivamente, “el mejor periodismo está por venir” luego de la experiencia de la pandemia que reflejó errores garrafales en el ejercicio del oficio y los usos interesados. ¿Ese correlato significa entonces la posibilidad de que emerja un nuevo periodismo? Sobre ese tema charlarán Patricia Nieto, periodista de la Universidad de Antioquia; Jaime Abello, director y cofundador de la Fundación Gabo; Pere Ortín, periodista y documentalista, y Mónica González Islas, fotógrafa, documentalista y ganadora del Premio Gabo.
* Para consultar la programación completa ingresar a la web del festival.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Quién es Locoplaya, el grupo que forma Don Patricio y que actúa en San Isidro 2025
El trío de rap canario tocará este sábado 10 de mayo en la pradera de San Isidro

5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales
