
La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” realizará este miércoles 17 de noviembre su último concierto del año en la sala Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
El ensamble interpretará un repertorio íntegramente dedicado a dos de los más grandes músicos argentinos en su centenario, Astor Piazzolla y Ariel Ramírez, con arreglos de Cristian Zárate. El concierto será dirigido por Lucía Zicos, y tendrá la participación como solistas de La Bruja Salguero y Guillermo Fernández en voz y Zárate en piano.
Lucía Zicos, doctorada en Música por la Universidad Católica Argentina, actúa con regularidad al frente de importantes organismos nacionales e internacionales, como la Sinfónica Provincial de Rosario, la Orquesta de la Universidad de San Juan, la Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, North Bohemian Orchestra (República Checa), Sinfónica de Matanzas (Cuba), entre otras.

El programa de concierto incluye célebres composiciones de Ramírez y de Piazzolla, entre las que se encuentran “Alfonsina y el mar”, “Volveré siempre a San Juan”, “Oblivion”, “Balada para un loco”, “Fuga y misterio”, entre otras.
Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma

Una meticulosa biografía revela al verdadero James Gandolfini más allá de Tony Soprano
El libro del crítico de cine e historiador Jason Bailey expone luces y sombras de un actor con rostro “anónimo” que, tal vez a su pesar, se convirtió en la estrella de una revolución en la televisión de entre siglos

Cine XXL, el auge de las películas largas como respuesta a la era del consumo rápido
La duración de “The Brutalist”, “Avatar” y “The Irishman” entre otras , obliga a pensar en una tendencia en la cual los directores retoman un modelo épico con extensas narrativas y escenas monumentales
