
La sala del Teatro Colón ofrecerá el viernes 29 de octubre la undécima presentación de la temporada 2021 de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. El concierto estará bajo la dirección musical del maestro Paolo Bortolameolli, un joven director chileno que ha trabajado, entre otros, con Gustavo Dudamel, flamante director de la Ópera de París.
El reconocido pianista argentino Bruno Gelber interpretará como solista obras de Ernesto Drangosch, Franz Schreker y Ludwig van Beethoven.
El programa de concierto inicia con Ballträume (Sueños de un baile) Suite miniatura fantástica Op.11b, del compositor argentino Ernesto Drangosch. A continuación, Gelber y la Filarmónica ofrecerán la Sinfonia da Camera, del austríaco Franz Schreker. Por último sonará el Concierto para piano N°3 en Do menor, Op. 37, de Beethoven.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires obtuvo dos Premios Konex de Platino como la mejor orquesta argentina de las dos últimas décadas, en 1999 y en 2009. En 2017 la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina la distinguió con el Premio “Mejor Orquesta Sinfónica Argentina” de 2016, galardón que también obtuvo en 2014 y 2012. En el año 2019 recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la categoría orquesta argentina.
La cita será el viernes 29 de octubre a las 20:00, en el Teatro Colón de Buenos Aires, Cerrito 628. La presentación también podrá verse en vivo a través del sitio web y las redes oficiales del teatro.
Las entradas ya se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de la web del teatro. También de manera presencial en la boletería física de Tu Entrada, que funciona en la calle Viamonte 560 (Local 5), de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación


