
Arteba, que se desarrollará del 3 al 7 de noviembre en Arenas Studios, La Boca, presentó los aspectos principales de su edición 30, de la que participarán alrededor de 300 artistas, representados por 59 galerías, de las cuales el 20 por ciento no pertenecen al territorio de la Ciudad de Buenos Aires, y que sadrá por primera vez al espacio público.
Esta nueva edición, que vuelve a su formato presencial luego de la versión online de 2020 por la pandemia, tendrá dos grandes ejes. Por un lado, en los tres pabellones de galerías y proyectos artísticos los visitantes podrán recorrer las galerías establecidas (Arenas I y II), encontrarse con una generación de nuevos espacios (Arenas III), como también los proyectos emergentes con producción nueva en Factor Studio.
Por otro, habrá una programación artística que extenderá sus actividades hacia el espacio público en el Paseo de las Artes Pedro de Mendoza, con diversas propuestas: la ya conocida Isla de Ediciones Fundación PROA, un ciclo de performances, música en vivo, el Programa de charlas Andreani, un programa de audiovisuales Zurich, un ciclo de DJ IRSA y una Tienda de objetos de artistas, que buscan acercar obra más accesible para todos los públicos.

Además, habrá una nueva edición del premio Fondo en Obra, impulsado por Juan Cambiaso en 2008 y desde entonces gestionado con el compromiso de los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodriguez, que busca estimular el talento creativo de la producción artística más joven.
El ingreso a la feria requerirá la compra previa de una entrada con horario fijo y aforo establecido, pero para aquellos que no puedan recorrerla, así como para acercar la propuesta trasfronteras: del 3 al 20 de noviembre habrá una plataforma virtual en la que cada galería tendrá un perfil con una serie de artistas y obras, e incluirá una serie de actividades virtuales pensadas para un público diverso.
Tras un año crítico la feria tuvo que reinventarse, y en ese sentido desde la organización resaltaron la importancia y la necesidad de convertir al evento en un espacio más federal, a través del trabajo en red con las asociaciones de galerías de todo el país, por lo que se trabajó junto a Meridiano, Junta, Giro y Faro, representantes de estos espacios en la Ciudad y el resto del país. Así, como detalle simbólico el logo dejó de llevar la BA en mayúsculas, que aluden a Buenos Aires.

De la presentación realizada en el Malba participaron Larisa Andreani y Eduardo Mallea, presidenta y vicepresidente de la Fundación arteba, junto a Leticia Kabusacki y José Luis Lorenzo, en representación de los miembros de su Consejo de Administración.
“Es la primera vez que la feria sale a la calle, revalorizando el espacio público como lugar de encuentro. Desarrollamos una programación artística muy variada y muchas actividades gratuitas al aire libre. Hacemos la feria porque queremos restaurar el deseo, el encuentro y el optimismo”, dijo Andreani.
Juntos expresaron el propósito de que sea “una feria diferente, que busca ser inclusiva, arriesgada y atractiva”. Asimismo, detallaron los ejes de trabajo de la Fundación en este nuevo período: profundizar un mercado de arte sólido con prácticas transparentes y profesionales; incentivar la adquisición de obras de arte de museos públicos y privados -este año participarán del exterior, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Lacma de Los Ángeles, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Museo de Bellas Artes de Houston-; estimular la producción artística contemporánea; ampliar el coleccionismo privado; afianzar redes y articulaciones para fomentar un ecosistema de arte inclusivo y sostenible; profundizar el alcance nacional de la Fundación; y fortalecer la inserción del arte argentino en circuitos internacionales.
*30a edición de arteba, del 3 al 7 de noviembre en Arenas Studios (Av. Don Pedro de Mendoza 965, La Boca). Entradas online en el sitio del evento, a partir del 25 de octubre. General: $600, estudiantes y jubilados: $300
SEGUIR LEYENDO
ultimas
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
