
El oratorio Theodora de Georg Friedrich Händel se presenta en el Teatro Colón en una versión escénica con dramaturgia y dirección de Alejandro Tantanian y la dirección musical de Johannes Pramsohler al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y de prestigiosos cantantes internacionales.
A la interpretación de los músicos se suma en escena la participación especial de Mercedes Morán como actriz invitada, para abordar un repertorio barroco con mirada contemporánea de la obra de Händel. Entre las destacadas voces que interpretarán esta obra se encuentran la reconocida soprano coreana Yun Jung Choi en el papel de Theodora, el contratenor Martín Oro, la mezzosoprano Florencia Machado, el tenor Santiago Martínez y el barítono Víctor Torres.

El libreto original de esta pieza de Händel, escrito por Thomas Morell, está basado en una obra de Robert Boyle publicada el 1687 con el nombre de The Martyrdom of Theodora and Didymus. La versión 2021 que se presenta en el Colón cuenta con textos de Franco Torchia, diseño de espacio y vestuario de Oria Puppo, video de Puppo y Matías Otalora, e iluminación de Rubén Conde.

Uno de los propósitos centrales de este montaje es presentar al público la figura y el pensamiento de Marcella Althaus-Reid para rescatarla del olvido o el desconocimiento en el que se encuentra. El relato propuesto por Händel-Morrell pareciera haber sido compuesto para que Althaus-Reid pudiera decir lo suyo, incorporándose a la historia de Theodora casi cuatro siglos más tarde.
El viernes 1 de octubre a las 20 se podrá asistir a la función de Theodora a través del sitio web del Teatro Colón. La presentación también estará disponible a través de Facebook, youtube y twitch
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”

Los Premios Teatro del Mundo celebran la temporada en su 25ª edición
La ceremonia tendrá lugar en la Sala Batato Barea, del Centro Cultural Rojas el 27 de noviembre, con entrada libre

Una escritora argentina camina por Nueva York: hoy puede ganar allí un premio importante
Gabriela Cabezón Cámara es una de las cinco candidatas al relevante National Book Award para un libro traducido

Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh
El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino
La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época



