Se anuncia mañana el IV Premio de Novela Vargas Llosa

Los cinco finalistas son el chileno Alejandro Zambra, la argentina Selva Almada, la española Rosa Montero, la mexicana Carmen Boullosa y el colombiano Juan Gabriel Vásquez. El premio es de 100 mil dólares

Guardar
Alejandro Zambra, Selva Almada, Rosa
Alejandro Zambra, Selva Almada, Rosa Montero, Carmen Boullosa y Juan Gabriel Vázquez, los finalistas

En Guadalajara, México, mañana domingo se anunciará al ganador o ganadora del IV Premio Vargas Llosa, de entre los cinco finalistas: el chileno Alejandro Zambra, por Poeta chileno, la argentina Selva Almada, por No es un río, la española Rosa Montero, por La buena suerte, la mexicana Carmen Boullosa, con El libro de Eva, y el colombiano Juan Gabriel Vásquez, con Volver la vista atrás. En total se presentaron 412 obras y la decisión final está a cargo de un jurado presidido por la argentina Leila Guerriero y compuesto por Raquel Chang Rodríguez, Efraín Kristal, Rosa Beltrán, Fernando Rodríguez Lafuente y J.J. Armas Marcelo (Secretario con voz, pero sin voto), quienes deberán resolver quién es el autor que se queda con el premio de 100.000 dólares.

En la instancia previa, en la que se habían seleccionado los doce primeros finalistas, otra argentina también integraba esa nómina: Dolores Reyes, por Cometierra.

El resultado se conocerá mañana en el marco de la Bienal que se desarrolla desde el jueves bajo el lema “La literatura, último refugio de la libertad”.

La Bienal Vargas Llosa había sido severamente criticada en 2019, cuando celebró su tercera edición, a través de una carta pública en la que decenas de escritores criticaban la disparidad de género en los paneles del evento (13 hombres y solo tres mujeres), en los finalistas (cuatro hombres y una mujer), y en el jurado (cuatro hombres, una mujer).

Ante esa disparidad, decían los firmantes, no sorprendía que en las tres bienales celebradas anteriormente –2014, 2016, 2019– los ganadores fueran hombres.

“Es inadmisible que en el siglo XXI, en plena ola de reivindicaciones por la igualdad, se organice sin perspectiva de género un evento como la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa”, decía la carta firmada por escritores como Mariana Enriquez, Liliana Colanzi, Claudia Piñeiro, Rosa Montero o Juan Villoro y que también exigía a los organizadores “trabajar para ajustar esa desigualdad histórica que ha condenado a las mujeres a un lugar de subalternidad y silencio”.

El premio otorga cien mil
El premio otorga cien mil dólares al ganador o ganadora (EFE)

En esta edición, el panorama es otro: hay dos o tres mujeres en cada uno de los ocho paneles del evento; tres autoras entre los cinco finalistas; y tres mujeres entre los cinco miembros del jurado.

El evento se desarrolla a través de ocho paneles en los que participan autores de manera presencial y a los que los organizadores pidieron certificados de vacunación y pruebas PCR para asistir. Los paneles se pueden ver en la cuenta de Facebook de la Bienal.

Entre los autores que participan de esos paneles en la Universidad de Guadalajara están los cinco finalistas y otros 30 escritores como el peruano Santiago Roncagliolo, la argentina Gabriela Cabezón Cámara y el colombiano Santiago Gamboa.

El premio está organizado por la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; mientras que el evento en el que se anunciará al ganador se realizará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y en el que se espera la presencia de Mario Vargas Llosa.

En 2014, ganó Prohibido entrar sin pantalones, del español Juan Bonilla; en 2016, Si te vieras con mis ojos, del chileno Carlos Franz; y en 2019, The Night, del venezolano Rodrigo Blanco Calderón. Hasta ahora, ninguna autora ganó el premio Vargas Llosa.

*Fuente: Télam

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura

El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985

Con el éxito de “Aún

Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global

Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante

Quién es Rebecca Yarros, la

“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor

Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”

“Me impresionaron sus ojos feroces”,

Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar

El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood

Los Premios BAFTA se posicionan
MÁS NOTICIAS