
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, anunció las 10 obras preseleccionadas del Primer Premio de Novela Sara Gallardo. Este concurso se lanzó el 8 de marzo de 2021 en el marco del Día Internacional de la Mujer con el propósito de homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista Sara Gallardo, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario.
La convocatoria, que finalizó el 30 de abril de 2021, estuvo dirigida a autoras argentinas –cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero– que contaran con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional.
Dentro de los principales objetivos del concurso se destacan el reconocimiento a la creación y la calidad literaria de escritoras argentinas, difundir la diversidad de voces del escenario narrativo actual y premiar a la mejor obra del género literario de novela publicada en nuestro país en los últimos años.

A continuación, se detallan las 10 novelas preseleccionadas, elegidas entre más de 100 libros:
- Era tan oscuro el monte, de Natalia Rodríguez Simón
- Fugaz, de Leila Sucari
- No es un río, de Selva Almada
- La última lectora, de Raquel Robles
- Cometierra, de Dolores Reyes
- La sed, de Marina Yuszczuk
- Transradio, de Maru Leonhard
- De dónde viene la costumbre, de Marie Gouiric
- Con V de Villera, de Lula Comeron
- La ruta de los hospitales, de Gloria Peirano

De entre estas 10 obras, se seleccionará una única novela y su autora recibirá $500.000 en concepto de premio.
El jurado de preselección estuvo integrado por los escritores Ana María Shua, María Teresa Andruetto y Federico Falco, quienes además estarán a cargo de la selección de la obra ganadora. La misma, se dará a conocer durante las próximas semanas.
Autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario, Sara Gallardo (1931-1988) sus textos continúan resonando e interpelando en el presente. Además de sus artículos periodísticos en Confirmado, Primera Plana, La Nación y Atlántida, Gallardo escribió ficciones como Enero, Los galgos, los galgos y Eisejuaz, Pantalones azules, La rosa en el viento y libros de literatura infantil como Los dos amigos, Teo y la T.V., Las siete puertas y ¡Adelante la isla!.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Juano Villafañe fue reconocido como personalidad destacada de la cultura
El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú
La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa

Comienza el Festival de Cine Francés 2025, una explosión de historias que emocionan y deslumbran
Hasta el miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta, se presenta una variada programación de películas de relevantes directores como Alain Guiraudie, Michel Hazanavicius y Emmanuel Courcol

Un municipio de Países Bajos habría tirado una obra de Andy Warhol a la basura
En 2024, una litografía de Beatriz, reina del país europeo, desapareció durante las refacciones del edificio de las autoridades de Uden

El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual
