
Tras la repogramación de las fechas a causa de la pandemia por COVID-19, este jueves 2 a las 20, se inicia la temporada 2021, y lo hace bajo la dirección de Paloma Herrera. El Ballet Estable del Teatro Colón comienza con un Programa Mixto compuesto de dos títulos estreno: Vendaval, coreografía creada por el bailarín Maximiliano Iglesias, e Itinerario Piazzolla, con coreografía de Alejandro Cervera.
Vendaval es una coreografía de reminiscencias neoclásicas que abre el programa y fue creada por el bailarín Maximiliano Iglesias a fines de 2020, a la luz de las circunstancias impuestas por la pandemia. Conjuga el inmenso poder de la música de Tchaikovsky y desata un vendaval de movimiento para este regreso triunfal del Ballet Estable.

Itinerario Piazzolla, por su parte, la coreografía de Alejandro Cervera transita los monumentos y laberintos del maestro Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento. Los cuerpos de los bailarines encarnan los sonidos de sus composiciones, que son energía y proyección de un gesto único en la música argentina.
Este Programa Mixto estará compuesto por nueve funciones durante el mes de septiembre. Se estrena este jueves 2 a las 20, y continúa el viernes 3 y el sábado 4 en el mismo horario. El domingo 5, en cambio, la función es a las 17; y el martes 7, el miércoles 8, el jueves 9, el viernes 10 y el sábado 11, retornan al horario de las 20.
* Las entradas ya se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través del sitio oficial del teatro, o bien, de manera presencial en la boletería física Tu Entrada, que funciona en la calle Viamonte 560 (local 5), C.A.B.A., de lunes a viernes de 10 a 16.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
