![Eva Illouz (Crédito: Frederique Plas)](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VDI5LVVS5BPDC47JSY7D5DRRU.jpg?auth=549bf90a75f3005944cf2897333a8a07f724c91b967bd10167a38b0bcd423082&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Organizado por el Instituto Francés de Argentina, Fundación Medifé, IDAES - UNSAM y la Editorial Siglo XXI, llega el ciclo de conversaciones online ¿En qué sociedad vivimos? La encargada en abrirlo, el día miércoles 1 de septiembre a las doce del mediodía (hora argentina) es Eva Illouz. con su conferencia titulada Esplendor y Miseria de las Democracias Sanitarias. Ariel Wilkis, Decano Escuela IDAES, la presentará.
Nació en Marruecos pero a los 10 años se fue a Francia. Estudió literatura y sociología en la Universidad de París X-Nanterre y realizó un máster en comunicaciones en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Se doctoró en comunicación en la Annenberg School of Communication de la Universidad de Pennsylvania.
Sus principales áreas de investigación comprenden la historia de la vida emocional, la teoría crítica aplicada al arte y a la cultura popular, el significado moral de la Modernidad y el impacto del capitalismo sobre la esfera cultural. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas. El consumo de la utopía romántica (editado por Katz en 2009) y Oprah Winfrey and the glamour of misery: An essay on popular culture fueron premiadas por la American Sociological Association.
El ciclo sigue con las siguientes conversaciones: François Dubet (6 de octubre), Marion Fourcade (3 de noviembre) y Didier Fassin (1 de diciembre). Los cuatro intelectuales son figuras relevantes de las ciencias sociales de Francia. ¿En qué sociedad vivimos? tiene el objetivo de volver a preguntarnos sobre la vida colectiva realmente existente cuando sus cimientos parecen conmovidos por un acontecimiento global como es la pandemia Covid-19.
Desde miradas originales, basadas en amplias y reconocidas trayectorias académicas y expresando ideas con una fuerte resonancia en los debates públicos, Illouz, Dubet, Fourcade y Fassin trazarán los grandes dilemas, conflictos y enigmas que encierra el vivir juntos cuando la peste pero también las desigualdades, las exclusiones, las discriminaciones y las violencias reglan los intercambios económicos, políticos, culturales, étnicos y amorosos.
La conversación será en inglés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por Facebook/IDAES. Además de la organización a cargo del Instituto Francés de Argentina, Fundación Medifé, IDAES - UNSAM y la Editorial Siglo XXI, está el apoyo de Katz Editores y ElDiarioAR. Para inscribirse, click acá.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suiza prohibió el ingreso del artista chino disidente Ai Weiwei
“Esto es Suiza, no Portugal”, afirmó que le dijo la policía de Zúrich, en sus redes sociales. El artista permaneció en la zona de tránsito hasta su vuelo de regreso
![Suiza prohibió el ingreso del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVFZQHYQTZCV7L7XVEKGBDH4CM.jpg?auth=f56f67126eb82ac6810147a4ebd2ec4d8d96c461c099d4c20d72476debd535ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comenzó el juicio contra el agresor de Salman Rushdie, quien estuvo “peligrosamente cerca de morir”
Hari Matar está acusado de intento de asesinato asestarle una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022 al escritor
![Comenzó el juicio contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5JW52GDEFA5LMCFAPIXN5ZO7E.jpg?auth=6ec1e2cba4f4cdf84996f45e5bcf4ebdac2e91903a1ea1d8e04e00f33fa5f006&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nunca pasa nada en México hasta que pasa”: las claves de una revolución con asignaturas pendientes
En 2010, el país se levantó por tierra y libertad. Pedían justicia social, derechos laborales y reforma agraria. Un libro cuenta la historia de manera breve y vibrante
![“Nunca pasa nada en México](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IKTTPWKWBG5PA5F2QWMCDHGJI.jpg?auth=5046f8d5fe1374c3f7a11ae432c1c93361982523e54046169112636488d5b497&smart=true&width=350&height=197&quality=85)