
“Fantasías plebeyas” da título a la muestra que podrá visitarse desde el próximo sábado 28 de agosto hasta el 24 de octubre en el Museo Nacional de Arte Decorativo, una serie de instalaciones específicas que reflexionan, recurriendo al juego y al humor, sobre un tiempo pasado de opulencia que, probablemente, no haya sido mejor que un presente despojado y plebeyo.
La exhibición está compuesta por una escultura de Luciana Lamothe, cerámicas de Gabriel Baggio e instalaciones de Emil Finnerud, de Noruega, y Mehryl Levisse, de Francia. Los sitios específicos dialogan con la historia del edificio ubicado en Avenida del Libertador 1902, de la ciudad de Buenos Aires, y su colección de manera lúdica y proponen fantasías mediante operaciones de construcción que escapan a la nostalgia por la belle époque.
Invirtiendo signos, valores y lógicas espaciales, las obras postulan nuevos órdenes de diseño, resaltan los contrastes y empujan las incoherencias estilísticas hasta llegar al kitsch. Estas estrategias permiten revisar críticamente el patrimonio del Museo de Arte Decorativo expandiendo el goce que nos produce la exuberancia ornamental hacia nuevos horizontes de imaginación colectiva.

”La admiración de las arquitecturas de la opulencia suele estar acompañada de un sentimiento de decadencia frente al presente, al imaginarlas como evidencias de un tiempo glorioso que perdimos, y en esta ensoñación que revive la vida en los salones y nos proyecta en ellas se olvidan las condiciones originales de desigualdad abismal entre regiones y clases sociales”, explica el curador Leandro Martínez Depietri. La pregunta que se hace Martínez Depietri en el Museo de Arte Decorativo es cómo sostener una valoración de este patrimonio que pueda abrir lugar a otros deseos y miradas.
Como parte de los Programas Públicos de Bienalsur 2021 –que incluyen, entre otras acciones presenciales y online, activaciones de las muestras desde el domingo 29 de agosto y hasta el 24 de octubre–, los domingos a las 16 se presentarán performances a cargo de egresados del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Las visitas son de martes a domingos de 13 a 19 con reserva previa desde la web del Museo Nacional de Arte Decorativo, informaron los organizadores.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 9 de mayo
Una jornada llena de cultura, con presentaciones de libros, debates, actividades para niños y espacios de encuentro entre autores y lectores

“Monte Silicia”: nuevas formas para crear un código colectivo
En esta nota, el autor habla de esta obra que explora el tiempo y la tecnología, entrelazando elementos de aventuras clásicas, tecno-horror y fenómenos extraños del presente

El ascenso cruel y la caída estrepitosa de una leyenda de la CIA
A partir de los archivos desclasificados, Douglas Waller recrea la vida del espía Frank Wisner, agente crucial en los golpes de Estado, hasta sus últimos años de alcoholismo y tratamientos de electroshock

Fin de fiesta literario: las mejores propuestas del último fin de semana de la Feria del Libro
Cazzu, Andrés Neuman, Tamara Tenenbaum, Axel Kicillof y Myriam Bregan son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre política, actualidad y literatura

Guía de Arte y Cultura: semana del 9 al 16 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana
