La 14.ª Feria del Antiguo de Buenos Aires, organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) se realizará este año en formato virtual entre el 1 y el 5 de septiembre, tanto la típica exhibición de piezas raras como las charlas vinculadas con el mundo del libro antiguo.
Libros antiguos, raros, escasos y singulares serán exhibidos por 25 expositores durante la Feria y los lectores podrán conocer, vía streaming, algunos ejemplares atesorados en las librerías y una selección de aquello que conservan.
Destinada a coleccionistas, bibliófilos, curiosos, investigadores y público general, la exposición –que se organiza desde 2004– permitirá conocer una diversidad de obras en papel que abarca un período que va desde el siglo XV hasta primeras ediciones y piezas de colección del siglo XX, altamente valoradas entre coleccionistas en la actualidad.
A diferencia del libro usado, el libro antiguo se caracteriza por su rareza o escasez, por la exquisitez de su concepción, por las ilustraciones originales de un artista o porque lleva la dedicatoria manuscrita de su autor, y sus ediciones habitualmente son limitadas y de corta tirada. Incluso algunas ediciones ilustradas o cómics que datan de más de un siglo adquieren en la Feria el estatus de pequeñas obras de arte.

En esta edición, la Feria también incluirá un programa de charlas, entrevistas y presentaciones, entre las que vale mencionar la presencia de Víctor Aizenman, reconocido librero anticuario, quien abrirá la Feria con una charla sobre bibliofilia, y la Carlos Vertanessian, poseedor de la mayor colección de daguerrotipos de Latinoamérica y primer miembro del directorio de The Daguerreian Society, quien compartirá su mirada sobre los daguerrotipos y los letrados en nuestro país.
Por su parte, Sergio Pujol, historiador, abordará al biógrafo como historiador cultural; el grupo de artistas Obras de papel presentará su colección basada en la obra de Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo y Ral Veroni presentará su Teatrito rioplatense de entidades; en tanto que Sol Rébora, Flor Goldztein, Fermina Ziaurriz y Elena Padín hablarán sobre la encuadernación, restauración y conservación del libro.
En el marco de otra charla, Natalia Méndez, Juan Olcese y Daniel Zachariah abordarán la historia del libro infantil; el director, autor, traductor teatral y actor Rafael Spregelburd disertará sobre “lo ilegible”, su vínculo con la lectura, los libros y sus diversos formatos, y Mariana Docampo, directora de la Colección Las Antiguas expondrá sobre las primeras escritoras argentinas.
El programa completo de actividades, los horarios y las transmisiones podrán seguirse desde la página web de ALADA.
Fuente: Télam
SEGUI LEYENDO
Últimas Noticias
María Fasce: “No creo que un libro te cambie la vida, es suficiente con que te cambie una tarde”
La escritora y editora argentina habla sobre su novela “El final del bosque”, que trata sobre el reencuentro de tres hermanos en una vieja casa familiar, el vínculo erótico de la narradora con un misterioso vecino y una muerte violenta que cambiará el curso de la historia

La nueva película de Edward Berger explora el abismo de los deseos humanos en un casino de Macao
“Maldita suerte”, con magnífico protagónico de Colin Farell, convierte un juego de cartas en la metáfora de una existencia atrapada entre la búsqueda de placer y el vacío existencial

“Digo Madre y se parte la tierra”: fragmento del emotivo libro de Santiago Loza
Tras la muerte de quien le dio la vida, el hijo escribe como homenaje y como consuelo. Eso es “Archivo Madre”, del destacado autor y cineasta argentino. Aquí, un adelanto

Los memes como motor de transformación cultural en la era de la hiperconectividad
La evolución de este fenómeno trasciende el humor para convertirse en un factor que moldea dinámicas sociales, culturales y tecnológicas, en un entorno digital cada vez más complejo y fragmentado

A días de su show en Buenos Aires: Dua Lipa y una recomendación que potencia a la literatura argentina
La estrella británica incluyó una obra de terror de la autora Mariana Enriquez en su plataforma Service95


