![Ejemplo de quipus incas (Colección](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5JJCDPEMBFVXC3Z754PWW4IMI.jpg?auth=7b4f5f89c02977983a9af8dcfcd72d8e8e532416f0280d94aa96ab4a10e048f0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por mucho tiempo hubo especulaciones: ¿habían tenido los Incas un sistema de escritura? Hoy, ya no quedan dudas de que los khipus, tal su nombre en quechua, o quipus, fueron mucho más que el sistema de numeración del gran imperio de América del sur. Pero muchos misterios quedan aún por develar.
Ese camino es el que permitirá transitar el nuevo espacio virtual de Google Arts & Culture, en asociación con el Museo de Arte de Lima (MALI), y su muestra Guardianes de los Khipus, la primera de la historia que gracias a la tecnología es accesible desde cualquier rincón del mundo.
Y el desafío es enorme. Porque los khipus, a diferencia de otros métodos de grafía, presentan características únicas. No fueron realizados en piedra, sino que están compuestos por una serie de cuerdas de “algodón, fibras animales, ocasionalmente pelo humano, plumas y otros objetos”, explicó Chance Coughenour, Jefe de Preservación de Google Arts & Culture.
Y agregó que otra de sus características que los diferencian es “la distribución de los patrones de color y tosrión de las cuerdas, el espaciado y la manera de hacer los nudos (3 tipos: simple, largo y en forma de ocho). Investigaciones demostraron que fueron usados entre los años 900 y 950 d.C. y fue en la época de los Incas que su uso fue estandarizado como tecnología administrativa”.
Al haber sido realizados en materiales orgánicos, la posibilidades de permanecer con el paso del tiempo son inferiores por lo que, en la actualidad, se conservan aproximadamente 1400 khipus en todo el planeta, que están distribuidos entre colecciones privadas y museos de todo el mundo.
![Khipu del Valle de Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLEOLTLHJBD7JL6EAOBA6NHK7E.jpg?auth=12b67c4cad0bd8a5d0c07c4674a58e555df6cebd688c66dc191cf88527fb9e6c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De Estado Unidos, Suecia y Argentina son solo algunos de los países donde pueden encontrarse, siendo la mayor colección la que se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín, Alemania, mientras que la segunda se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
“El 85% de ellos contienen nudos que se sabe que representan números. Sin embargo, se cree que los nudos del 15% restante son una forma de escritura sin palabras ni papel, que hablan, en clave, de historias secretas cuyos significados los investigadores todavía están tratando de descubrir”, dijo Chance.
![Un modelo de nudos quipus.](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTB2OYVMDFCERLRMYGEPRLQAHM.jpg?auth=2feb1bc5f37baf14dd6ef90e44b37e31d4df4afafa6cd2dc555f029b84bdfce8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La muestra cuenta con más de 150 recursos gráficos e interactivos, agrupados en 16 historias, entre las que destaca un tour virtual. Así, se permite explorar la historia de los khipus en el primer imperio de América Latina en palabras de la antropóloga Dra. Sabine Hyland, y escuchar al investigador de St. Andrews Manny Medrano responder a preguntas sobre lo que se sabe hasta hoy.
También se puede aprender sobre los componentes básicos y lo que los expertos han descubierto hasta ahora, o explorar el Tablero de asistencia que proporciona una conexión poco común entre palabras y cuerdas.
![Khipu enrollado encontrado en Huaquerones-Puruchuco](https://www.infobae.com/resizer/v2/3AEGRRKYDRDD3MPVPA3LVAMPHI.jpg?auth=e08e477bc1f56231297254e3b141740a425cdb2058015c1b4c1dae751befe451&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
“Hay dos ejemplares que son antiguos, que datan del período Wari (desde el siglo VII hasta el XIII d. C.). Uno que fue adquirido por la colección, sin contexto, no se sabe de dónde viene y otro que fue encontrado en 2013, con fechado radiocarbónico del 700-850 d.C.”, explicó Pilar Ríos, Jefa de colecciones de MALI,en la presentación virtual.
Y agregó: “Los khipus se siguen utilizando pero no mantienen el significado original y este proyecto ampliar el acceso a nuestro patrimonio y presentar a la comunidad los avances que se han realizado en el desciframiento de este sistema de codificación”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSP7FQMEERHT5AV7IUMF24H2BA.jpg?auth=c155d805e84681f222a61d9df613c622d1503437210cdd9deef8bc65fd3f94d4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por su parte, la antropóloga Hyland sostuvo que el uso de los khipus cambió tras la colonización, pero jamás desapareció. Su escasez y el hecho de que se encuentren desperdigados por el globo ha sido un problema para que los investigadores puedan realizar investigaciones más profundas sobre sus funciones y significados.
“Se abre la posibilidad de pensar elementos como cuentos, poemas y hazañas. Son tesoros que tienen muchísimas historias para contar”, sumó Hyland. Y agregó: “Sabemos que eran elementos para identificar identidades colectivas y, por varios estudios, que muestran que registraban números de nacimientos y muertes. De hecho, los primeros cronistas los describen como conteniendo de ese tipo de información”.
El estudio de los khipus todavía tienen mucho por revelar. Solo el tiempo de los investigadores y la posibilidad de acceder a los pocos sistemas que sobreviven podrán dar respuesta.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)