
Por primera vez en más de 300 años, los visitantes al museo Rijksmuseum de Ámsterdam podrán ver en su forma original a La ronda nocturna, un colosal lienzo de Rembrandt que fue vandalizado en 1715 -le cortaron algunas partes para que cupiera en su nueva residencia-, ahora restaurado con ayuda de inteligencia artificial.
Basándose en una pequeña copia del siglo XVII, científicos y expertos en arte utilizaron la inteligencia artificial para recrear las partes faltantes, que fueron impresas y montadas alrededor de esa obra maestra, informó la agencia de noticias AFP.
Rembrandt la pintó en 1642 por encargo de Cocq, el alcalde y líder de la guardia cívica de Ámsterdam, para representar a los miembros de la milicia. Tras colgar en el club de los guardias cívicos 73 años, el cuadro fue trasladado al Consistorio de Ámsterdam, pero como “no encajaba” entre las dos puertas entre las que se pretendía colgarlo, “lo cortaron”, relató a AFP Taco Dibbits, director del Rijksmuseum.

Las figuras perdidas de dos hombres y un niño pequeño fueron recuperadas en la parte izquierda del cuadro, donde se cortó una lonja de 60 centímetros.
Las tiras cortadas nunca se encontraron y ése fue el primero de muchos ataques sufridos por el lienzo: un hombre lo apuñaló en 1911; cuando la Alemania nazi invadió los Países Bajos fue escondido en un búnker: volvió a ser apuñalado en 1975 por un desequilibrado mental y rociado con ácido en 1990.
La reconstrucción fue posible a partir de una pequeña copia realizada en el sigo XVII por Gerrit Lundens, artista que usó un estilo, tonalidad y perspectiva ligeramente distinta a la aplicada por Rembrandt, pero un programa de inteligencia artificial comparó esa copia con el cuadro original.

La reconstrucción reveló el verdadero dinamismo de la composición, con las dos personas clave en el centro de la pintura: el capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburch.
La imagen final se imprimió en un lienzo, se barnizó y luego se colocó sobre cuatro marcos de metal situados alrededor de la pintura: ahora se ve cómo el capitán, vestido de negro, y su teniente, uniformado de blanco, se hacen a un lado para mostrar cómo la milicia está en movimiento, mientras que las figuras adicionales a la izquierda dan profundidad y perspectiva.
Nacido en Leiden el 15 de julio de 1606 y muerto en Ámsterdam el 4 de octubre de 1669, Rembrandt Harmenszoon van Rijn fue uno de los mayores maestros barrocos de la historia universal de la pintura y el grabado, con obras como El rapto de Europa, Andrómeda, La estampa de los cien florines o Las tres cruces.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un homenaje a Fabián Bielinsky y la master class de Bill Condon marcaron el primer día del Festival de Cine de Mar del Plata
El documental “Nueve auras”, dedicado al recordado director argentino, fue presentado con lágrimas por Leticia Brédice. El cineasta estadounidense, por su parte, repasó el rodaje de “El beso de la mujer araña”

La Noche de los Museos en Buenos Aires: barrio por barrio, todos los espacios culturales que estarán abiertos con entrada gratuita
Desde las 19 del sábado y hasta las 2 de la mañana del domingo, habrá acceso sin costo a exposiciones, talleres y actividades familiares con el transporte público disponible
Tras el millonario robo, el Louvre anuncia plan urgente de modernización y seguridad
La presidenta Laurence des Cars confirmó la implementación de nuevas medidas de protección en el famoso museo, luego de un informe oficial crítico con su vulnerabilidad

Buenos Aires celebra una edición histórica de la Noche de los Museos con más de 300 espacios culturales abiertos y transporte gratuito
El evento cultural del año se realiza desde las 19 hs. hasta las 2 de la mañana del domingo, con actividades especiales, exhibiciones y espectáculos en vivo a lo largo y ancho de toda la ciudad
Lucrecia Martel: “Prefiero que me juzgue la historia pero no dejar de opinar sobre mi tiempo”
Entrevista con la gran cineasta argentina, a propósito de “Un destino común”, su primer libro, que reúne algunas de sus intervenciones públicas. En esta charla reflexiona sobre la tecnología, el poder, la cancelación, los jóvenes, el fin de una era y todo lo que el cine puede inventar todavía



