“Tito” Cossa, una vida entre el teatro y el cine, en una charla magistral gratuita

El autor y guionista presentará “El futuro del oficio”, un encuentro organizado por Argentores, donde desarrollará su experiencia en el trabajo de los textos culturales

Guardar
Roberto "Tito" Cossa
Roberto "Tito" Cossa

El autor Roberto “Tito” Cossa compartirá experiencias, secretos y perspectivas sobre el arte de la dramaturgia en una charla gratuita en el marco del ciclo “Charla con maestros”, organizada por la Comisión de Cultura de Argentores.

Bajo el lema “El futuro del oficio”, Cossa abordará reflexiones sobre el futuro del oficio de escribir teatro y guiones audiovisuales, en un ecuentro destinado fundamentalmente a dramaturgos, dramaturgas y guionistas, apero abierto a todos los interesados en el tema.

La cita se desarrollará el lunes 17 de mayo a las 19, en la plataforma Zoom y si bien es una actividad gratuita se requiere inscripción previa. Los interesados e interesadas deben escribir a: cultura@argentores.org.ar. El mail debe incluir: nombre, DNI y teléfono. La charla también será grabada y luego difundida tanto en las redes como en el sitio de Argentores.

Roberto "Tito" Cossa
Roberto "Tito" Cossa

Integrante de la Generación del Nuevo Realismo, Roberto “Tito” Cossa está entre los más importantes dramaturgos de la argentina. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de Platino, como el más importante escritor de teatro de la década. Actualmente es Presidente Honorario de Argentores.

Entre sus principales obras de teatro se destacan: Nuestro fin de semana (1964), La nona (1976), El viejo criado (1979), Yepeto (1986), Gris de ausencia (1981), Angelito (1991), Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin (1999). Su última obra Solo queda rezar, co-escrita con su hijo Mariano Cossa, se estrenó en el Teatro del Pueblo a principios de 2020.

Se ha destacado también como guionista y adaptador cinematográfico. Debuta en este medio realizando junto a Juan José Jusid el guión de Tute Cabrero (1968), siendo premiado por este guión por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como mejor libro original. Este libro cinematográfico luego lo lleva al teatro en el año 1981.

También realiza el argumento del mediometraje de Hugo Santiago Los Taitas (1968). Adapta para el cine, junto a Héctor Olivera, también director de la película,  su obra teatral La Nona (1979). Junto a Carlos Somigliana realiza el guión de El Arreglo (1983), film dirigido por Fernando Ayala.

Nuevamente con Olivera, quien también dirige el film, realizan una magnífica adaptación cinematográfica de la novela de Osvaldo SorianoNo habrá más penas no olvido (1983). Finalmente con el realizador Eduardo Calcagno, adapta otra de sus exitosas obras de teatro Yepeto (1999), film que obtiene numerosos premio internacionales.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Pedro Mairal: “Con la IA vamos para un lugar bastante extraño”

El escritor y poeta presentó en Infobae en vivo la novela “Los nuevos”, contó detalles de su proceso creativo y describió sus experimentos con una tecnología que “es una herramienta graciosa, pero que no uso”

Pedro Mairal: “Con la IA

La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas

La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

La apertura del Gran Museo

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron

El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Boualem Sansal regresó a Francia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York

“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo

Un fabuloso Klimt promete romper

Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región

Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país

Comienza Buenos Aires Rojo Sangre,