![“La culminación del imperio” (1836)](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GZPWKOZXBDJRCU7KWQTKMOXPQ.jpg?auth=a7bca57f6670ca66888f0f6f047bf5d1b4f77e230f3db1dddbc3bfbe8f1eb213&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dicen que Thomas Cole se definió su gran estilo, ese que une el paisajismo con la majestuosidad pictórica, cuando vio por primera vez el río Hudson. Tenía 24 años, corría el 1825. Cole era inglés, nacido en Bolton le Moors, Lancashire, Inglaterra, en 1801. De muy joven comenzó a trabajar como xilógrafo y continuó con aquella profesión cuando, en 1819, se mudó con sus padres a Estados Unidos, la tierra prometida, un Estado relativamente nuevo.
A los 22 se muda solo a Filadelfia para estudiar en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, pero el gran cambio de perspectiva lo tiene en 1825, cuando se instala en Catskill, en el estado de Nueva York, sobre el río Hudson. Ahí comienza la historia. No sólo la personal -se casa, tiene hijos y allí vive hasta su muerte, en 1848-, también la artística, la estética, la alegórica, la que hoy nos interesa.
![“El estado primitivo" y "El](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHN2YLHBH5GRLLJQW37N4RVGPM.png?auth=dac864d85f7831b2817e3f2b7cc72c62ce5300823aef390c650a032c8b977323&smart=true&width=350&quality=85)
Allí, viendo el imponente paisaje, empieza a representarlo en el lienzo. Pero necesita dinero. Para ganarse la vida recurre al género más rentado de la época: el retrato. Sigue apostando al paisajismo y, de a poco, empezó a adquirir cierta fama por el tono alegórico y romántico que recubre a la ribera del río Hudson, a las montañas de Catskill y a las Montañas Blancas de New Hampshire en sus obras. Se vendieron con rapidez en Nueva York, Baltimore y Hartford.
Entre 1829 y 1832 hizo su primer gran viaje a Europa, para estudiar el arte de su tierra, que hasta entonces admiraba desde la costa equivocada. Así fue que recibió la influencia de los pintores ingleses Joseph Mallord William Turner y John Martin. Su mayor estancia fue en Florencia, donde se alojó con Horatio Greenough. Al volver a Estados Unidos, empezó a trabajar en una serie titulada El curso del imperio, tal vez la gran obra de su carrera.
![“Destrucción" y "Desolación" de Thomas](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7ORT5JK5BE7JA57UHQDP6TPTY.png?auth=9619942ae62f1faaac01bf135052dc443ee391f3069d78a51c6af3f29d7520ab&smart=true&width=350&quality=85)
Son cinco pinturas de gran dimensión que hoy se encuentran en el New York Historical Society y que fueron realizadas entre 1933 y 1936. Es evidente qué tan fascinado había quedado al ver los restos de la Antigüedad clásica y medieval de Europa. Consiguió que el comerciante neoyorquino Luman Reed se interese en la serie para la galería de arte en Greenwich Street. Cole le explica muy bien su idea: representar la historia de un imperio, como todo imperio, que nace, se desarrolla y muere.
Aquí, la belleza del día es el cuadro central de la serie: La culminación del imperio (1836), óleo sobre lienzo de 130,1 centímetros de alto por 193 de ancho que representa, en un mediodía radiante, el apogeo de una civilización. En la exposición, esta obra está en el centro. A su alrededor están, de un lado, El estado primitivo y El estado arcádico, y del otro, Destrucción y Desolación.
![Detalle de “La culminación del](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMRRKPMXZFBEPH2B6YO7O5YBAU.jpg?auth=3c610e00979f7c87f5d3ff32a877c13046f03d308ff6ba6373ce9c3e6d3d6953&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 1841 y 1842 volvió a viajar a Europa para seguir aprendiendo y perfeccionando su técnica y su imaginería. Al volver, su fama ya era desmedida. Sin embargo, lejos de ensimismarse, abrió el juego hacia más artistas para formar algo colectivo. Pintores como Asher Brown Durand, Albert Bierstadt, Frederic Edwin Church y Jasper Francis Cropsey se acercaron a él y formaron la famosa Escuela del río Hudson.
Todos se dedicaban a la exaltación del paisaje estadounidense, al que identificaban como “el nuevo Edén” trabajando delicadamente en la naturaleza salvaje y grandilocuente y en efectos lumínicos y atmosféricos que llenen de dramatismo esos paisajes imponentes. Se la considera la primera escuela de carácter nacional en Estados Unidos y, por ende, el punto de inicio de la pintura estadounidense autóctona.
SIGA LEYENDO
ultimas
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
![El Colón anunció el estreno](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXMKRRYFLVHGZEO6TUU5QEWPGY.jpg?auth=9cb0c26465abde8d16dd670452d5767d0c2ff7c6e61b276b7ea3eadc0e1165be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”
![Walter Salles: “El Oscar te](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2EVTCOOYZBR7GAYIZPLVCROIQ.jpg?auth=f79833780e6b91295d6cb4c07e040856094bf9405380a3eaa0b97816a8da1bcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director
![“El mensaje”, la película argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UDNFUHMDCLI3NQUQXUDYXEUJE.jpg?auth=743f5c4d3ea6fceb0888cb82c98b725c0a876762b247bddae3f41e13d4c5b8a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos
![Países Bajos restituye a Nigeria](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEIFMJ7WSREHHNZAY5336YSWKU.jpg?auth=f89935d9a97898f5fb30c0e212f7e66ce5c551017e9e3ccda9ee58d71bbe7032&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
![Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO](https://www.infobae.com/resizer/v2/65K7EPKXUNHYDKAQW2B3X32LJY.jpg?auth=636f5185236f13f85b83bcb2e6f89ece5a6915df6d23307e604a7aa3974d1f80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)