
Rufino Tamayo (1899 -1991) es uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial. Su talento le permitió conjugar el arte prehispánico con las vanguardias internacionales para así generar una nueva tendencia plástica.
Provenía de una familia humilde, de padre zapatero y madre costurera. Su nombre real era Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, sin embargo, ante la ausencia de su padre, quien lo abandonó a los 11 años, decidió eliminar el primer apellido de su nombre.
Ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Ciudad de México en 1915, pero abandonó los estudios y se hizo autodidacta. Pintó más de 1,300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos y 20 murales, así como un vitral.
A diferencia de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, reaizó una obra más libre de mensajes políticos. Su decisión causó rechazo, pues el muralismo fue una corriente artística asociada a la revolución y el cambio social. Los murales que realizó representan escenas del México tradicional.
En la década de los cuarenta se fue a vivir a Nueva York, donde estuvo influenciado por artistas tan prominentes como Picasso, Matisse y Braque. Con tan sólo 27 años consiguió exhibir su obra en el Art Center.
Algunas de sus obras más importantes se encuentran en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, en el Dallas Museum of Cine Arts, en la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y en la sede de la UNESCO, en París.
Los niños es una obra de 1924, producida aún antes de que tuviera su primera muestra individual dos años después, tras su regreso de un viaje a Nueva York.
Inició su carrera profesional en 1921 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México donde fue asistente de José de Vasconcelos en el Departamento de Dibujos Etnográficos y dibujó los objetos precolombinos de la colección del museo. Allí quedó fascinado por la cultura de los pueblos originarios, especialmente por la cerámica, y comenzó a incorporar sus elementos en sus primeros lienzos que representaban a hombres y mujeres mexicanos.
Esta obra es de aquella época de trazados sencillos, antes de que comenzara a trabajar influenciado por el surrealismo y el expresionismo, estilos que conoció en EE.UU. La pieza se encuentra en una colección privada.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa
El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

El histórico Teatro Argentino renace en Buenos Aires después de medio siglo, con una propuesta innovadora
El espacio cultural ubicado en Bartolomé Mitre 1448 reabrirá el 19 de agosto, en su primera etapa. Y en 2026, será inaugurada la sala “Norma Aleandro” con capacidad para 700 espectadores

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas
Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento
El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades
Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead
