
La escritora chilena Diamela Eltit ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020 otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Cultura por “su compromiso con la reinvención del lenguaje”, informó este miércoles esa institución gubernamental.
Eltit, perteneciente a la generación de escritoras chilenas en la década de los ochenta, fue reconocida también debido al carácter transgesor que imprime en sus obras “sin perder de vista la dimensión ética y política”, resaltó la secretaría de Cultura en un comunicado.
“Su trabajo literario ha sido significativo en el proceso de cambio social y cultural en los territorios de la lengua española, renovando las formas mismas de la expresión por medio de su estructura, en la que conviven la poesía, el ensayo y la narrativa”, añadió.
Eltit (1949) se convierte en la segunda mujer en obtener este galardón dotado con 125.000 dólares, luego de que la autora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera el año pasado.
De la obra de la escritora chilena, la secretaría de Cultura destacó el tomo de ensayos Una milla de cruces sobre el pavimento (1980) y las novelas Lumpérica (1983) y Por la patria (1986), “escritas desde una perspectiva marginal”.
La autora El ojo en la mira y Jamás el fuego nunca ha ganado el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2010), el Premio Altazor (2014) y el Premio Nacional de Literatura de Chile (2018), entre otros reconocimientos.
Fuente: AFP
SEGUIR LEYENDO
ultimas
¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad

El disparatado y peligroso mundo de las empresas tecnológicas para padres ansiosos
En “Second Life”, Amanda Hess analiza a empresas que venden desde datos de un futuro bebé al mejor postor a otras acusadas de dar falsas pruebas genéticas, como también a comunidades en línea con discursos autoritarios

El dolor por la ausencia de García Lorca, a través de su madre
En Ítaca Complejo Teatral, se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca” en un unipersonal centrado en Vicenta Lorca
La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”

La Feria del Libro tuvo 10 por ciento más de público que en 2024, según los organizadores
La Fundación El Libro informó que la edición de 2025 recuperó el bajón del año pasado. Los libros más vendidos
