
Hoy, en el Instituto Cervantes de Madrid, se develó la lista con los nombres de los 25 mejores narradores en español menores de 35 años seleccionados por la centenaria revista Granta. Allí se publicarán relatos de los elegidos. Entre ellos, en el número 23 de la edición hispanohablante de la publicación inglesa, tres argentinos se destacaron: Martín Felipe Castagnet, Camila Fabbri y Michel Nieva.
Nacido en 1986 en La Plata, Martín Felipe Castagnet es doctor en Letras, editor de la revista Orsai y traductor. Escribió las novelas Los cuerpos del verano (Factotum, 2012) y Los mantras modernos (Sigilo, 2017). Ese mismo año, 2017, fue seleccionado por Bogotá39 como uno de los mejores autores jóvenes latinoamericanos. Granta publicará el cuento “Nuestra casa sin ventanas”, que integra su próximo libro.
Escritora, directora de teatro y actriz, Camila Fabbri nació en 1989 en Buenos Aires. Escribió el libro de cuentos Los accidentes (Emecé-Notanpüan, 2017) y la novela El día que apagaron la luz (Seix Barral, 2020). Además, escribió y dirigió las obras teatrales Brick, Mi primer Hiroshima, Condición de buenos nadadores, En lo alto para siempre y ¡Recital olímpico! (con Eugenia Pérez Tomas). También fue nominada al premio Cóndor de Plata como actriz revelación por Dos disparos, la película de Martín Rejtman. “Nadie sabe lo que hace” es el texto de su autoría que formará para de la revista.
Los libros de Michel Nieva, nacido en Buenos Aires en 1988, son el poemario Papelera de reciclaje (Huesos de Jibia, 2011), las novelas ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (Santiago Arcos, 2013) y Ascenso y apogeo del Imperio Argentino (Santiago Arcos, 2018), y en ensayo Tecnología y barbarie (Santiago Arcos, 2020). Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y es becario doctoral y docente en la Universidad de Nueva York. También es traductor. Granta publica su relato “El niño dengue”.
Hace 10 años, esta publicación consagró, en su número 11, a los argentinos Samanta Schweblin, Oliverio Coelho, Lucía Puenzo, Patricio Pron, Federico Falco, Matías Néspolo y Pola Oloixarac, además del peruano Santiago Roncagliolo, los españoles Andrés Barba y Elvira Navarro, el chileno Alejandro Zambra, el argentino-español Andrés Neuman. En esta ocasión, se da la segunda lista, en el número 23.
La lista completa de autores seleccionados incluye a Andrea Abreu, Irene Reyes-Noguerol, Munir Hachemi, David Aliaga, Cristina Morales y Alejandro Morellón, de España; los mexicanos Aniela Rodríguez, Andrea Chapela, Aura García-Junco y Mateo García Elizondo; los argentinos Camila Fabbri, Michel Nieva y Martín Felipe Castagnet; los cubanos Carlos Manuel Álvarez, Dainerys Machado Vento y Eudris Planche Savón; y los chilenos Paulina Flores y Diego Zúñiga.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Los bienes visibles”, una experiencia inmersiva sobre la familia y la memoria
El espectáculo teatral explora la relación con los padres y el paso del tiempo, con una puesta sonora única en El Cultural

Dick Van Dyke está cerca de cumplir 100 años y un documental revela historias inéditas de su vida
La película repasa la trayectoria del legendario actor y bailarín, con imágenes exclusivas, testimonios de colegas y momentos íntimos en su ciudad natal y en Hollywood

La escultura en clave poética, de Antonio Pujia, en el Palacio Libertad
La muestra invita a descubrir la sensibilidad y el talento de Antonio Pujia a través de obras que exploran diversos temas, como la danza, la música, el amor, el dolor y la vida social, y suma material biográfico inédito para los curiosos del arte

Llega una nueva edición del Filba: talleres y actividades para todos los públicos
La programación, que va del 25 al 28 de septiembre, incluye clases magistrales, recorridos urbanos y experiencias creativas, con la participación de destacados autores y especialistas, consolidando al festival como un referente cultural en la ciudad

Cómo se escribe: nepalí y nepalés, gentilicios válidos
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
