“Cartas de amor”: viaje a la correspondencia sexual y romántica de grandes intelectuales y artistas de la historia

De Federico Garcia Lorca a Eduardo Rodriguez, de Frida Kahlo a Diego Rivera, de Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo... el Museo del Libro y de la Lengua presenta en su canal de YouTube, mediante destacadas actuaciones, un ciclo con inquietantes travesías epistolares. Conducen María Moreno y Cristina Banegas

Guardar
Frida Kahlo y Diego Rivera
Frida Kahlo y Diego Rivera (Foto: Sitio Web Museo Frida Kahlo)

Cartas de amor es el nombre del ciclo online que presenta el Museo del Libro y de la Lengua presenta en su canal de YouTube.

María Moreno, su directora, junto a la actriz Cristina Banegas, lo conducen. Primero, una charla entre ambos en el patio de la Biblioteca Nacional sobre la correspondencia sexual y romántica de grandes intelectuales y artistas de la historia. Luego, las representaciones dramáticas.

Cartas de Federico Garcia Lorca a Eduardo Rodriguez, de Frida Kahlo a Diego Rivera, de Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo, de Anton Chejov a Olga Knipper. de Juan Domingo Perón a Eva Duarte, son algunos testimonios de esta travesía amorosa y epistolar.

María Moreno y Cristina Banegas
María Moreno y Cristina Banegas

Intimidades, abismos hacia el otro, palabra escrita, la cercanía absoluta. Cartas atravesando océanos, continentes, cartas de ansias, de despedidas, de erotismos salvajes, amor, celos, odios, encuentros futuros y pasados se recrearán en las pieles de actrices y actores como Susana Amuchaústegui, Marina Carrera, Elsa Goldberg, Marcela Díaz, Yamila De Dominicis, Macarena Echeverría, Joaquín Tomassi y Verónica Isabel Monzón, entre otros.

Cada intérprete realizó múltiples tareas, desde la actuación, dirección de arte y fotografía, iluminación, encuadre de planos y todas las cuestiones audiovisuales. El primero ya está online, dado que comenzó la semana pasada. Esta semana se lanza el segundo episodio.

SEGUIR LEYENDO

ultimas

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci

Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

Pinin Brambilla, la mujer que

La Última Cena: reinterpretación artística y crítica cultural a lo largo de los siglos

Desde la pintura de Leonardo hasta las obras contemporáneas, la Última Cena ha sido un campo fértil para cuestionamientos religiosos, culturales y sociales, reflejando las inquietudes de cada época con una mirada profundamente crítica

La Última Cena: reinterpretación artística

Una rara acuarela de Emily Brontë, autora de Cumbres Borrascosas, se exhibirá al público por primera vez

“El viento del norte”, pintado mientras Emily y su hermana Charlotte estudiaban en Bélgica, ahora se dirige a la casa de la familia Brontë, en Yorkshire, tras 180 años en manos privadas

Una rara acuarela de Emily

273 libros (la mayoría gratis) para Semana Santa: de Vargas Llosa y Cabezón Cámara a las biografías de Moisés y Elon Musk

Este fin de semana habilita la posibilidad de desconectarse un poco de la rutina y dedicarse a la lectura. Pero ¿qué leer? A continuación algunas ideas y recomendaciones

273 libros (la mayoría gratis)

El realismo mágico de García Márquez: una lección literaria que no conoce tiempo y que reinventó la narrativa latinoamericana

El estilo único de Gabo, que mezcla lo mágico con lo real, sigue siendo un referente de cómo la literatura puede revelar las complejidades sociales y humanas con una magia inquebrantable

El realismo mágico de García
MÁS NOTICIAS