
El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria al Primer Premio de Novela Sara Gallardo donde hasta el 7 de abril podrán participar autoras argentinas -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero- con una obra publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional. El jurado, integrado por María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Federico Falco, seleccionará una única novela y la ganadora recibirá $ 500 mil; además habrá hasta cinco menciones honoríficas.
Habrá un jurado de preselección integrado por tres miembros pertenecientes a los Ministerios de Cultura, y de Mujeres, Géneros y Diversidad y al Museo del Libro y de la Lengua. El lanzamiento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con el propósito de “homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario”, informó la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, a cargo de la iniciativa.
La novela presentada debe haberse publicado originalmente en español, o en las lenguas de los pueblos originarios siempre que cuente con una edición bilingüe (español-pueblos originarios), con una extensión mínima de 120 páginas, y cuya primera tirada haya sido impresa entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial argentina y con ISBN argentino.
En ese sentido informaron que no podrán postularse novelas publicadas póstumamente, auto-editadas, solo publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas, que no hayan circulado de manera impresa en Argentina, y/o que hayan sido premiadas durante 2020 por este Ministerio de Cultura o por alguno de sus organismos descentralizados. Las interesadas deberán inscribirse en la web y para más consultas se puede escribir a dnppc@cultura.gob.ar.
Autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario, Sara Gallardo (1931-1988) sus textos continúan resonando e interpelando en el presente. Además de sus artículos periodísticos en Confirmado, Primera Plana, La Nación y Atlántida, Gallardo escribió ficciones como Enero, Los galgos, los galgos y “Eisejuaz, Pantalones azules, La rosa en el viento y libros de literatura infantil como Los dos amigos, Teo y la T.V., Las siete puertas y ¡Adelante la isla!.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Concluyó una nueva edición del BorgesPalooza: “La cultura no es privilegio, es un derecho”
Tras una semana en la que bares, cafés, museos, calles y redes sociales se transformaron en escenarios para celebrar la obra de Jorge Luis Borges, llegó a su final la séptima edición del ciclo dirigido por Daniel Mecca

Murió Christoph von Dohnanyi, maestro de la orquesta alemana
El influyente músico, célebre por su trabajo en la Orquesta de Cleveland y su paso por importantes óperas europeas, es recordado por su impacto internacional y su historia familiar ligada a la resistencia

Se entregan los Premios Konex a 100 referentes de la música popular
La esperada ceremonia reunirá a los artistas más influyentes de la última década, reconociendo su impacto en géneros como tango, rock, pop y mucho más. El detalle

La transformación cultural de Naoshima: de región industrial a referente del arte contemporáneo
La cultura y arquitectura han reinventado esta isla al sur de Japón, que deja atrás su pasado industrial para consolidarse como un destino turístico
Extienden la convocatoria del Premio Azcuy
La nueva fecha límite habilita la presentación de proyectos de gran escala orientados a espacios urbanos, con charlas y actividades realizadas en diferentes provincias y un estímulo económico para los finalistas
