![De "Se o mar tivesse](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOK2F5PSDVHJDAPKQQHK7IWMRY.jpg?auth=274c6485a0b032ac019106c3d143bad23cd6e7d13b2bbc52ba8b05e6376f47c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el marco de Nosotras movemos el mundo, se presenta Cuando cambia el mundo. Preguntas sobre arte y feminismos, una muestra coral curada por Andrea Giunta, en el Centro Cultural Kirchner, que no busca construir un relato, sino un diálogo entre diferentes visiones de los problemas que son parte de la agenda del feminismo contemporáneo.
La exhibición reúne cinco proyectos de Esther Ferrer, Joiri Minaya, Aline Motta, Sebastián Calfuqueo y Pau Delgado Iglesias sin una secuencia narrativa, sino que se unen para abordar los conflictos y abusos que atraviesan las mujeres en la actualidad. La selección de Giunta conforma un mapa geográfico y generacional amplio.
En ese sentido, los tópicos de las obras se vinculan con la identidad, la relación con el espacio y las personas. La construcción de la identidad y sus estereotipos, la relación con la raza y con la clase social, la diáspora, los femicidios, la esclavitud y que realizan una mirada profunda sobre el Yo.
!["A imagen y semejanza", de](https://www.infobae.com/resizer/v2/23ZMC4WV2FCBLP5463UX42CUJE.jpg?auth=091ea71773792c836ee442fed0c33da747ecf3ac35b5d3878e1842fee6581b33&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
“2021 se anuncia como el año de un nuevo inicio. Hemos experimentado la transformación extrema de las experiencias vitales que conocíamos. Todavía podemos recordar las extrañas percepciones que nos atravesaron cuando las ciudades del mundo se vaciaron. Las ficciones futuristas, extremas y distópicas de las ciudades vacías se volvieron con los meses formas posibles, incluso comunes. La distancia social revolucionó nuestras formas de vida”, escribió Giunta en el texto curatorial.
Y agregó: “Las obras de esta exposición abordan tal estado de cosas. Aunque fueron realizadas antes de la pandemia, nos proponen estrategias éticas, estéticas, conceptuales y políticas desde las que podemos pensar todo de nuevo. Como expresión del pensamiento paralelo, desnormativizado y alterno, el arte expande las formas de entender el mundo”.
Del encuentro participan Esther Ferrer (San Sebastián, España, 1937; reside en París), una artista feminista histórica que presenta una serie de obras que revelan su compromiso a través de los años.
![Pieza de "Autorretrato en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q7GQJ5P6SVAXNFV2LTODKDGTBA.jpg?auth=0cb9a78571ca5dde2f0e13d5b68eb1e938bc412b98599a35d395535180fec489&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En Autorretrato en el tiempo, muestra en diversas combinaciones las transformaciones que experimentó su rostro durante 38 años. Extraños, alternos, alterados, estos retratos interrogan el paso del tiempo, interceptando los estereotipos de belleza o de juventud eterna.
En Íntimo y personal, desnuda, se mide y mide a otros. Los desnudos de mujeres mayores no son comunes, buscados, ni celebrados. En esta performance cruza el límite de la edad, el género y la raza. Deslumbran los contrastes, el método y la naturalidad con la que se desarrolla la acción. Cuerpos distintos intercambian acciones que los acercan.
Pau Delgado Iglesias (Montevideo, Uruguay, 1977) investiga la construcción de estereotipos sobre el deseo y la sexualidad en personas no videntes desde el nacimiento.
!["Estar igual que el resto",](https://www.infobae.com/resizer/v2/YKTYISL5XNDSPPCCPSBS3IXP5E.jpg?auth=2336f6bfcdce73eeb1d4888c43bb250684b36b8234bbd0f4f2a75a5970e3460d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la instalación se comienza con un túnel sonoro y obscuro que produce, cuando lo recorremos, una zona de turbulencia en los sentidos. Dura el corto tiempo que lleva recorrerlo. Cuando nuestra visión se acostumbra a la obscuridad, desembocamos en tres pantallas sincronizadas en las que los registros apenas tienen contrastes. La dificultad replica en nuestros sentidos, y desde allí en nuestro cuerpo y en nuestros afectos, la imposibilidad de ver. Cuando nos adaptamos podemos seguir las experiencias que narran las personas entrevistadas.
Mientras que Joiri Minaya, artista afrocaribeña -nació en Nueva York (1990), pero creció en República Dominicana- realiza sobre la construcción estereotípica de la mujer del Caribe, una afirmación del Yo como ejercicio de busca desaprender y descolonizar historias,culturas e ideas impuestas.
![#dominicanwomengooglesearch, 2016, de Joiri Minaya](https://www.infobae.com/resizer/v2/KRU5FDFOWRCP3DHPSMGR3HI5NY.jpg?auth=a485d39e81fa4548c485e4be8fa15d181ebc206c832779b3504ec281799bf82d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El video Siboney registra el proceso de preparación y la realización de una performance en la que la artista utiliza su propio cuerpo para exponer un estereotipo que también la involucra. Cuando Joiri busca en Google las palabras “dominican women”, aparecen cuerpos sexualizados, exuberantes, semidesnudos, que confirman el estereotipo más difundido del imaginario exótico sobre la mujer del Caribe. #dominicanwomengooglesearch interviene el archivo de estas búsquedas. Cuerpos fragmentados y pixelados ampliados a un tamaño natural cuelgan en el medio de la sala. Del otro lado se adhiere la tela “hawaiana”, los patterns que responden a una identidad diaspórica, estereotipo del trópico que fuerza la relación entre cuerpo y paisaje.
El chileno Sebastián Calfuqueo (Santiago de Chile, 1991) es un artista mapuche que investiga temas vinculados a su identidad, que incluyen videos sobre la comunidad y una historia de búsqueda de su doble femenino.
!["Buscando a Marcela Calfuqueo", 2018,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETIG3G4LTFGVFCKWOROUOBLUOQ.jpg?auth=982c2c2e244dc738ef8db34d5b22b069f0814bb6c25c59d3df7ceb12c04cd30a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Su obra Asentamiento se introduce en las memorias y los recuerdos de personas mapuche que viven en la ciudad de Santiago de Chile. La cámara recorre lentamente y recorta los rostros de sus entrevistados. Un archivo de la diáspora mapuche. Un pueblo, un territorio, una nación. Se refieren a los rasgos de la identidad facial, al fenotipo, al lugar del que provienen y al que en muchos casos desean volver. En varias oportunidades lamentan la pérdida de la lengua y afirman el deseo de retomarla, de transmitirla; la estudian en las escuelas. Retomar la lengua que el Estado contribuyó a borrar.
Sebastián no sólo inscribe su identidad mapuche. En Mirar y en Buscando a Marcela Calfuqueo, acerca la historia de Marcela Monsalve, una joven en la que reconoce su doble femenino, a la que encuentra por azar, y que dos años después desaparece de su vida. El artista indaga en su propia identidad desde Marcela, quien le permite un encuentro con su feminidad sin feminizarse.
Por su parte, la brasileña Aline Motta (Niterói, 1974) registra viajes que realiza por ciudades del agua –de Brasil y de África– conectadas por la esclavitud, en los que indaga en sus orígenes.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CN3SHSKFQRF4FDKI2QFFRW5JIY.jpg?auth=dbff1363923d751ea062b2994094d1bce80522323bc438724adf0ce88f49fc07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pontes sobre abismos (Puentes sobre abismos), Se o mar tivesse varandas (Si el mar tuviese balcones) y (Outros) Fundamentos [(Otros) Fundamentos] son los títulos de su trilogía que propone una historia de imágenes, textos, silencios. Durante cuatro años Aline viajó y filmó. Se detuvo en la extrañeza que produjo en ella la condición diaspórica que provocó la travesía transatlántica que separó, hace siglos, afectos, lenguas, creencias, tradiciones: el proceso de desarraigo de la esclavitud. ¿Qué continúa, qué vive en el presente de estos desplazamientos que comenzaron hace siglos?
*Cuando cambia el mundo. Preguntas sobre arte y feminismos inaugura este miércoles 3 de marzo a las 19hs, en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, CABA. Espacios: salas del 4to piso (402, 403, 404, 405 y 406). Requiere reserva de entradas
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan la publicación de su novela tras los tuits de la polémica
El sello español Dos Bigotes frenó la edición “corregida y revisada” del libro autobiográfico que la actriz publicó en México en 2018. Los motivos
![Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPFNMOXM2NDOVPWKDBPG36BQJU.jpg?auth=a5f68caf1d332e71497a20a1a746293c5a6995807b0975f7a8edd3591aa6253d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Usina del Arte, epicentro cultural: shows infantiles y excelencia musical
En el espacio ubicado en el barrio de La Boca se presentarán la Filarmónica del Colón, espectáculos para chicos y la Gran Fiesta del Chamamé. Las entradas son gratuitas
![La Usina del Arte, epicentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVXUPP6ROZCENOSZQYIFYBMSJY.jpg?auth=35e52c1836aefe58472337ae995fd02ed36dbe9eb1ea1b08d4fe945f8239dda3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)