
Acaba de abrir la convocatoria para las postulaciones de la segunda edición del Premio Fundación Medifé Filba, que distingue a las mejores novelas publicadas en el año anterior (entre el 1 enero y el 31 diciembre del 2020). Hay tiempo de inscribirse hasta el 19 de abril. El ganador recibe 500 mil pesos. El jurado está integrado por Sergio Bizzio, María Moreno y Claudia Piñeiro.
Como en la edición pasada, cuyo libro distinguido fue El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano, se realizará por etapas: primero con el anuncio de la lista de las 10 novelas, luego con la publicación de la lista corta de 5 títulos, y finalmente se devela al ganador.
En ese entonces, el jurado compuesto por Eugenia Almeida, Luis Chitarroni y Beatriz Sarlo eligió el libro Pisano, publicado por Baltasara Editora, una ópera prima original que construye un paisaje post-apocalíptico con una voz narradora tan excesiva como sobria que se impone a la vez con una presencia profundamente política y que gracias al Premio amplió su círculo de lectores.
Podrán postular al Premio las primeras ediciones de novelas en castellano de autores vivos argentinos publicadas por editoriales de cualquier lugar del mundo. Las editoriales podrán postular todos los títulos publicados durante el 2020 que cumplan con las bases. Para postular se deberá completar un formulario en las páginas web de las Organizadoras y entregar tres (3) ejemplares de cada novela postulante, de autor/a argentino/a, publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.
Dirección de entrega físicamente o por correo certificado: Fundación Medifé, Moreno 970, Piso 1, Ciudad de Buenos Aires (lunes a viernes 10:00 a 18:00). Dirección de entrega e-books o PDF: premio@filba.org.ar. En julio se dará a conocer la “lista larga” con una primera selección de diez novelas elegidas. En octubre se anunciará la “lista corta” y en noviembre, el libro ganador. Las bases pueden ser consultadas en fundacionmedife.com.ar o filba.org.ar.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero

Francisco, el papa cinéfilo que se convirtió en protagonista
La vida y el pensamiento de Jorge Bergoglio ha quedado registrada para la gran pantalla y el streaming, a través de documentales, entrevistas y ficción

El último libro sobre el Papa Francisco lo escribió un ateo que preguntó si su madre vería a su padre después de morir
El Vaticano invitó al español Javier Cercas a acompañar al Papa en su viaje a Mongolia. Y el autor aprovechó para hacer una pregunta que lo inquietaba. Y que el pontífice respondió. De eso se trata “El loco de Dios en el fin del mundo”

Kurt Elling y Charlie Hunter se presentan en el Teatro Coliseo
En el Teatro Coliseo, el show del martes 22 de los músicos estará centrado en el disco “SuperBlue”

De Frida Kahlo a Marta Minujin, la intensidad y belleza del arte latinoamericano impactan en Catar
La muestra que reúne 170 obras de grandes artistas del continente fue inaugurada este domingo y permanecerá abierta hasta el 19 de julio, en el Museo Nacional ubicado en Doha, una ciudad asombrosa
