Christie’s remata la primera obra puramente digital y aceptará criptomonedas

La casa de subastas sacará a la venta el collage monumental “Todos los días: los primeros 5000 días”, realizada por el artista estadounidense Beeple, en una apuesta que abre un nuevo y gran mercado para los creadores digitales

Guardar
Todos los días: los primeros
Todos los días: los primeros 5000 días

Christie’s será la primera casa de subastas en ofrecer una obra puramente digital, en un remate online que se extenderá del 25 de febrero al 11 de marzo, en el que además aceptará criptomonedas como forma de pago.

Se trata de Everydays: The First 5000 Days, realizado por el artista Beeple, quien publicó una obra online todos los días desde mayo de 2007 y con todas esas piezas individuales compuso este collage monumental y único en la historia del arte digital.

En sus obras, el artista que cuenta con casi dos millones de seguidores en redes, aborda temáticas como la obsesión y el miedo de la sociedad por la tecnología; el deseo y el resentimiento por la riqueza, o la reciente turbulencia política de Estados Unidos.

Además, con esta obra de Beeple, Christie’s será la primera casa de subastas en ofrecer una obra puramente digital acompañada de su token no fungible, una tecnología que permite a coleccionistas y artistas verificar el propietario legítimo y la autenticidad de las obras de arte digitales, con la firma infalsificable del artista.

Todos los días: los primeros 5000 días se venderá online del 25 de febrero al 11 de marzo y la puja comenzará en cien dólares. Hasta ahora, los trabajos de Beeple se han reducido únicamente en los mercados respaldados por blockchain, donde generalmente establecen récords. En diciembre de 2020, el trabajo The Complete MF Collection, que consta de 20 piezas, obtuvo $ 3.5 millones en un solo fin de semana.

Beeple es Mike Winkelmann, un diseñador gráfico de Charleston, EE. UU., que realiza una variedad de obras de arte digitales que también incluyen cortometrajes y bucles Creative Commons VJ. Después de comenzar a lanzar un conjunto de loops VJ de Creative Commons ampliamente utilizados, ha trabajado en imágenes de conciertos para Justin Bieber, One Direction, Katy Perry, Nicki Minaj, Eminem, Zedd, deadmau5, entre otros.

Con información de Télam

SIGA LEYENDO

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS