
La escritora española María Dueñas, autora de El tiempo entre costuras, la famosa novela sobre una joven costurera en la guerra civil de su país, que pronto se convirtió en todo un fenómeno literario y llegó a la pantalla chica con la misma aceptación, publicará la continuación de esa trama y su encantadora protagonista.
En su cuenta de Twitter, Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) publicó una imagen frente a la computadora para adelantar la novedad que lanzará la editorial Planeta el próximo mes de abril, al menos en España. ”Me alegra enormemente estar otra vez en Twitter para anunciar la próxima publicación de mi nueva novela. Su título, Sira, anticipa el regreso de la protagonista de El tiempo entre costuras”, escribió.
Casi doce años después de la publicación de La vida entre costuras (2009), el debut literario con el que Dueñas interrumpió su carrera en el mundo académico para convertirse en una autora de superventas, la segunda parte de la vida de la modista Sira Bonnard, antes Sira Quiroga, antes Arish Agoriuq, recordada por su inocencia y más y tarde por los patrones y mensajes clandestinos que solapaba en sus telas, era una noticia esperada hace tiempo por una legión de lectoras y lectores de todo el mundo.

Según adelantan desde el sello, Sira se sitúa cuando “la segunda gran guerra ha llegado a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los servicios secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir”.
Y así, “entre compromisos, intrigas y hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados, hondos sentimientos y la experiencia de la maternidad”, señala la reseña de la novela, cuya imagen de tapa todavía se desconoce.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
