Guadalupe Nettel y las distintas miradas sobre la maternidad, el dolor y la muerte

La escritora mexicana participó este martes en el conversatorio sobre nuevas novelas del Hay Festival 2021 que se realiza en Colombia

Guardar
Guadalupe Nettel es autora de
Guadalupe Nettel es autora de los libros: “La hija única” (2020), “El cuerpo en que nací” (2011), “Después del invierno” (2014), entre otros.

El más reciente libro de la escritora mexicana Guadalupe Nettel se titula La hija única, una novela que habla sobre las diferentes vivencias y perspectivas que hay sobre la maternidad, el desapego y el duelo de la muerte de un ser amado. Nettel considera que la maternidad no tiene por qué constituirse en una cárcel. “Lo que está mal y urge modificar es la desigualdad de género en lo que respecta a la crianza, la exigencia exagerada que pesa sobre las mujeres, y el aislamiento que nuestra sociedad impone a quienes eligen tener hijos”.

Como parte de la agenda cultural del Hay Festival 2021, que se adelanta esta semana en Colombia, la autora, nacida en la Ciudad de México en 1973, estuvo en el conversatorio Nuevas novelas, junto con la periodista y escritora colombiana Marta Orrantia.

Nettel explora las diferentes opciones que tiene la protagonista de la novela; embarazada de ocho meses recibe la noticia por parte de su médico de que su bebé tiene una deformidad cerebral que va a hacer inviable su vida una vez producido el nacimiento. “Yo quise abordar la novela sobre qué propuesta le habían dado a Alina sobre el nacimiento de su hijo y cómo cada quien asume la vida y, en esta caso, la enfermedad y la muerte”.

Esta historia llegó a Nettel porque una amiga cercana vivió un proceso de maternidad en el cual, luego de esperar casi toda la gestación, se enteró de que no iba a poder vivir en su totalidad esta etapa tan esperada por muchas mujeres. “En la novela recalco dos cosas: la primera es que el personaje principal está dispuesta a parir a su bebé, también quiere enterrarlo y, segundo, ¿qué es la maternidad?, ¿tener a un ser vivo en el vientre y ya?

Alina sabe que en el momento de su parto conocerá a su hija, pero, un mes antes, también sabe que deberá despedirse de ella. Tiene un duelo anticipado. “Alina le pregunta a sus médicos si hay una alternativa científica que puedan intentar para salvar a su hija, y los doctores le dicen que no”.

Tras la noticia negativa, la protagonista se contacta con una tanatóloga y comienza a preparase para ese duelo, para el día más contradictorio en su vida.

En la vida de la escritora mexicana han estado presentes diferentes corrientes espirituales y religiosas. En la novela se plasman el budismo y la astrología, pues Laura, el otro personaje principal, viajó a Nepal para aumentar el conocimiento en esta corriente; además, interesada en el estudio de los sucesos astrológicos en la vida de una persona, conocía la carta astral de su amiga, carta en la que se anunciaba lo que iba a pasar con su embarazo.

Por último, Nettel relata que, de un tiempo para acá, se ha fijado más en las enfermedades y discapacidades. Comentó que en la gran mayoría de las entrevistas que le han hecho se enfocan en el tema de la maternidad y no de la enfermedad, porque, según ella, las personas no están preparadas para asumir y entender una discapacidad. Por esta razón, ofreció dar una cátedra en una universidad para la carrera de Filosofía y Letras sobre Literatura y enfermedades, para lo cual, concluyó, ha tenido que investigar y leer a autores como Albert Camus, específicamente, La peste.

SIGUE LEYENDO:

ultimas

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial

El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

¿Cuántos personajes hay en el

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda
MÁS NOTICIAS