Con presencia galerías de arte argentinas que presentan obras de artistas como Guillermo Kuitca, Carlos Alonso, Adriana Bustos, Fernanda Laguna y Mariela Scafati se realiza online la 14ava edición de Pinta Miami, una muestra dedicada al arte latinoamericano moderno y contemporáneo e iberoamericano, que participa de la movida artístico cultural de la ciudad estadounidense, desde hoy y hasta el 15 de diciembre.
Alrededor de 100 galerías de América Latina, Estados Unidos y Europa presentan unos 300 artistas en la nueva edición -online- de Pinta Miami en las secciones Modern, Contemporary, Photo, Editions (dedicado al arte gráfico) y Solo Projects, dirigida por el argentino Diego Costa Peuser, quien también dirige BAphoto.
La plataforma digital permite acceder a contenido curatorial de acceso libre con el objetivo de seguir estimulando el interés en la producción artística y ampliar su alcance a nuevos públicos, según el comunicado.
Entre las galerías argentinas participan en la categoría “Foto” Rolf Art con obras de Marcelo Brodsky; la Galería Vasari con obras de Alicia D’Amico, Facundo de Zuviría, Juan Di Sandro, George Friedman, Annemarie Heinrich y otros; la Fundación ArtexArte con trabajos de Alfonso Castillo.

En la sección Solo, Rolf Art presenta a Andrés Denegri (instalación, video), mientras que arte contemporáneo participan Via Margutta Gallery, Lyv Gallery y Sasha D gallery of art de Córdoba; Crudo Arte Contemporáneo (Rosario); de Buenos Aires Mundo Nuevo Gallery Art con obras de Roger Mantegani, Galería Palatina, AC Contemporary, Maman Fine Art, 1/1 caja de arte, Galería Laura Haber, Nora Fisch, Atocha, Cecilia Caballero Arte Contemporáneo, Imaginario y Cosmocosa.
Entre los artistas también están los nombres de Luis González Palma, Lautaro Bianchi, Ides Kihlen, Guillermo Kuitca, Carlos Alonso, Adriana Bustos, Fernanda Laguna, y Mariela Scafati.
La exhibición también propone conversaciones en vivo con coleccionistas (Jorge Pérez el 3 y Catherine Petitgas el 10 de diciembre), artistas, galeristas y directores de museos, para tratar sobre los diferentes aspectos del arte contemporáneo en América Latina (con inscripción previa).
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español

Con una novela sobre femicidios, la mauriciana Nathacha Appanah ganó el Premio Femina de Francia
La escritora nacida en Isla Mauricio se quedó con el prestigioso galardón por “La noche en el corazón”. Es un libro sobre la comprensión de la oscuridad y la dinámica de la violencia”, dijo la autora

Expectativa por el Premio Goncourt 2025: Emmanuel Carrère lidera la lista de finalistas
La Academia Goncourt anunciará este martes al ganador de su galardón literario, con Carrère como favorito, aunque la competencia con Appanah, Mauvignier y Lamarche mantiene la incertidumbre hasta el último momento
Marisol Salanova cierra el ciclo de debates sobre curaduría en Buenos Aires
La reconocida crítica de arte española ofrecerá una conferencia magistral en el Centro Cultural de España, en el marco de “Desplazamientos”



