Con presencia de galerías argentinas como Ruth Benzacar, Walden Gallery, Isla Flotante, y los artistas Flavia Da Rin, Oscar Bony, Adrián Villar Rojas entre otros, se presenta la versión online de la feria Art Basel Miami con salas de visionado y conversatorios hasta el sábado.
Esta edición estará abierta al público con registro previo del 4 al 6 de diciembre; mientras que del 2 al 4 será para invitados especiales, con 255 galerías de 30 países y territorios.
Habrá una serie de conversatorios en línea, paseos por las galerías y eventos virtuales organizados por las galerías y los socios de la edición estadounidense de Art Basel. También tiene actividades presenciales, con lo cual presenta el “formato híbrido” del que habla Noah Horowitz referente del capítulo Miami de la feria Art Basel, que cumplió medio siglo este año.
La feria surgida en 2002 y originalmente programada para realizarse del 3 al 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach (Florida, Estados Unidos), se presenta con el formato OVR Miami (salas de visualización en línea), en la página oficial.
Entre las galerías argentinas que participan en esta edición virtual están Walden Gallery, Ruth Benzacar, Isla Flotante, Jorge Mara-La Ruche y Revolver.

Waldengallery participará con “A shot of Oscar Bony”, un proyecto centrado en el artista Oscar Bony, creador de la mítica performance “La Familia Obrera” (1968-1999) expuesta en el Instituto Di Tella.
La Galería Jorge Mara La Ruche presenta una selección de trabajos de 1950 a 1970 de León Ferrari, Sarah Grilo, Alfredo Hlito, Rómulo Macció, César Paternosto, Rogelio Polesello, Ana Sacerdote y Kazuya Sakai, representativo del Constructivismo Geométrico y del Informalismo.
Revolver Galería (Lima, Perú y Buenos Aires) ofrecerá “una narración interrumpida por la urgencia del presente” con obras de Alberto Borea, Elena Damiani, Jorge Eielson, Andrea Galvani, José Calos Martinat, Ismael Randall Weeks, Emilio Rodríguez Larraín y Giancarlo Scaglia.
Ruth Benzacar presenta en su Online Viewing Room al dúo de artistas Chiachio & Giannone, los artistas Flavia Da Rin y Jorge Macchi con obras realizadas durante la pandemia, Florencia Rodriguez Giles y Adrián Villar Rojas.
Isla Flotante presenta “Mi puñado de esplín año 3001”, de Valentín Demarco, que consta de “ex-votos-colgantes ofrecidos a los santos en agradecimiento por las bendiciones concedidas: un corazón, un bebé, una casa-como material para una escultura minimalista”.
OVR Art Basel Miami se realiza en paralelo con la semana del arte de la misma ciudad que comenzó el 27 de noviembre.
Los organizadores de las ferias más importantes del mercado del arte esperan poder concretar las ediciones del año próximo de manera presencial siendo en marzo la de Hong Kong (China), a mediados de año la de Basilea (Suiza) y en diciembre la de Miami Beach.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

“Todo es eterno, pero no se nota”, un cuento de Patricio Barton
Infobae Cultura reproduce uno de los relatos del libro “No importa cuando leas esto”, del periodista, conductor y contertulio de Alejandro Dolina en “La venganza será terrible”


