
Con la participación de 31 poetas de distintas generaciones, hoy a las 18 arrancará el histórico Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), que en esta edición -la número 28- se desplegará hasta el domingo en versión virtual bajo el lema “Poesía vital” y con la idea de “garantizar un espacio democrático, plural y diverso, fortaleciendo el respeto y el cuidado de todas las voces, para hacer de la poesía un bien artístico colectivo” señalan sus organizadores.
En esta oportunidad, el Festival contará con mesas de lectura, talleres, conversatorios y la clásica Feria de Editoriales, además de instancias de formación específicas como una residencia para jóvenes poetas y una clínica de poesía. Las actividades se llevarán adelante a través de redes sociales y plataformas digitales.
En la inauguración de hoy a las 18 habrá un homenaje a la memoria de tres poetas provinciales, fallecidos el último año: Fernando Callero, Omar Aguiar y Gilda Di Crosta. Se transmitirán fragmentos de sus lecturas en festivales de años anteriores. Estarán a cargo del tributo los poetas Analía Giordanino, Mariana Vacs y Gabby De Cicco.
Desde hoy y hasta el domingo, con trasmisión a través del canal de Youtube del FIPR, se realizarán seis mesas que tendrán como anfitriones a poetas rosarinas con el fin de subrayar la identidad local: María Lanese, Florencia Lo Celso, Nora Hall, Mercedes Gómez de la Cruz, Andrea Ocampo e Irene Ocampo. En cada mesa participarán cinco poetas nacionales e internacionales, emergentes y consagrados de todas las edades. También se incluirá la lectura de material de archivo de anteriores ediciones del Festival, para generar un diálogo entre las voces de las generaciones pasadas con las actuales.
Las “trasnoches” -implementadas en los últimos años con gran éxito de convocatoria- serán el momento más festivo del encuentro. En esta oportunidad serán guiadas por Moli Luna, poeta rosarina, performer y gestora cultural. Allí, además de los invitados leerán sus producciones las poetas anfitrionas y todos los que participan en otras actividades del Festival, como talleres, conversatorios y conferencias.
Los talleres y clínica permitirán a los participantes entrar en contacto con un poeta de trayectoria. Las opciones son “Para contribuir a la confusión general” (sobre poesía y magia, dictado por Matías Heer el martes 17, a las 10) y “Poeturgia(s): estrategias de presentificación escénica y performática de tus poemas” (dictado por Sebastián Villar Rojas y programado para el miércoles 18, a las 10).
Estas actividades se realizan cada año como instancias de formación que permiten a los escritores vincularse con un poeta de trayectoria. La participación en ellas requerirá inscripción previa.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jorge Luján obtuvo el Premio SM con su poesía sobre la infancia
El autor argentino, radicado en México, es reconocido por su obra que conecta generaciones y transforma lo cotidiano en relatos llenos de ternura, sensibilidad y una visión renovada de la niñez

Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos

Las venas abiertas de Irlanda del Norte en una novela sobre familia y violencia política
En “Una a una en la oscuridad”, Deirdre Madden narra el reencuentro de tres hermanas en un pequeño pueblo donde las huellas de la guerra civil emergen en medio la rutina cotidiana

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo
