
Escritores como Mariana Enriquez, Irwing Welsh, Siri Hustvedt, Salman Rushdie y el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, entre otros 80 invitados, participarán de Puerto de ideas de Valparaíso (Chile), que entre el 4 y el 9 de noviembre celebrará diez años con un festival digital y gratuito “para pensar el mañana después”.
Desde Chile se realizará online Puerto de Ideas Valparaíso, concebido como un espacio de encuentro, diálogo y reflexión multidisciplinario, en un año marcado por crisis y transformaciones, que apuesta a reflejar y articular los grandes temas del mundo para la agenda postpandemia, como los modelos democráticos, la expansión de los movimientos sociales y el cambio climático.
También tendrá espacios para la reflexión sobre la literatura, las artes visuales, el teatro y la música, con exposiciones de artistas locales y espectáculos: la historia, la ética y la contracultura serán los grandes temas literarios del festival, que cumple 10 años y en 2019 decidió suspender su realización por el “estallido social” producido en el vecino país.

“Estamos emocionados de celebrar este hito con un gran programa. No todos los días un proyecto cultural cumple exitosamente una década, y hacerlo en circunstancias en que el sector ha sido tan golpeado, es aún más significativo para nosotros. La cultura, ha quedado demostrado, es resistencia”, sostuvo Chantal Signorio, directora del festival en el comunicado.
El poeta chileno-mapuche Elicura Chihuailaf, los premios Nobel Joseph Stiglitz (economía) y Michael Rosbach (medicina), los escritoras Siri Hustvedt, Andrea Wulf, Irvine Welsh, Salman Rushdie, Patricia Rivadeneria, Alejandra Costamagna, la argentina Mariana Enriquez, entre otros, serán los expositores nacionales e internacionales convocados.

En lo literario destacan la entrevista a Hustvedt, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, y la participación del escritor indio-británico y Premio Man Booker Salman Rushdie quién repasará su trayectoria y hablará de su última novela Quijote. El escritor escocés autor de Trainspotting Irvine Welsh dialogará sobre la contracultura y su envejecimiento, y Laurent Binet, Premio Goncourt por su novela HHhH, lo hará sobre su nuevo libro Civilizaciones en el que imagina una España conquistada por el inca Atahualpa.
Las escritoras Guadalupe Nettel (México), Mariana Enriquez (Argentina) y Alejandra Costamagna (Chile) reflexionarán sobre su obra y discutirán el nuevo mapa literario en Latinoamérica. Para “pensar el mundo después” participarán la historiadora alemana Andrea Wulf autora del bestseller La invención de la naturaleza y Nadia Urbinati, teórica política ítalo-estadounidense reflexionará sobre populismo y democracia representativa.

El escritor italiano Antonio Scurati, Premio Strega 2019 por su biografía novelada de Mussolini, M. El hijo del siglo, abordará “los lenguajes del miedo y del luto en los medios de comunicación y la literatura” y el lenguaje del odio; y el inglés Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres hablará sobre los grandes museos en tiempos de pandemia.
También habrá un espacio donde conversarán sobre el contexto de los procesos políticos y sociales chilenos. Se puede acceder al festival y su programación en puertodeideas.cl
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Estados Unidos no tendría representante para la Bienal de Venecia
Robert Lazzarini fue seleccionado para ocupar el espacio de EE.UU. en el gran evento, pero su nombre fue retirado tras desacuerdos, dejando en suspenso la participación del país

Daniel Day-Lewis vs Brian Cox: choque de visiones y críticas al método de actuación
El debate sobre la autenticidad vuelve a encenderse tras las declaraciones cruzadas entre figuras clave. Una disputa inesperada, viejas heridas y una nueva película en el centro de la polémica

Eduardo Porretti presenta “Fuerzas Ficticias” junto a especialistas y académicos
El lunes 17 de noviembre en la sede del CARI en Buenos Aires, el diplomático y escritor argentino dialogará con reconocidos expertos. El evento será moderado por Elías Palti

Rosalía transformó un museo de Barcelona para presentar su nuevo disco
En el Museu Nacional de Catalunya se fusionó música, danza y arte contemporáneo en una experiencia sensorial en torno a “Lux”

Obras inéditas, un edificio de 5 plantas y la visión de Gus Casely-Hayford: el museo que busca cambiar Londres
El V&A East Museum abrirá sus puertas en 2026 con una programación que desafía los límites del arte. Espacios para la experimentación y una comunidad creativa en pleno auge se dan cita en este ambicioso proyecto



