
Edmund Blair Leighton (1852 - 1922) fue un pintor inglés que se destacó por sus trabajos de escenas de género histórico, sobre todo aquellos que giran en torno al medievo, como El galardón.
Hijo del también pintor Charles Blair Leighton, su obra romántica se inscribe dentro de la hermandad prerrafaelita, y se caraterizan por un trabajo muy detallado y decorativo, que tuvieron una gran aceptación popular. Si bien expuso en la Royal Academy durante más de cuarenta años, no fue en sí un pintor aceptado dentro del organismo, ya que nunca fue académico ni asociado.
De hecho, en su obituario puede leerse: “Un pintor que, aunque no alcanzó los niveles más altos del arte, sin embargo desempeñó un papel destacado en ayudar a la mente del público a apreciar el romance asociado a antigüedad, y a una comprensión de la comunión de la humanidad a través de las edades”.
El galardón, su obra más famosa, representa una ceremonia para conferir el título de caballero. Allí se ve al caballero que se arrodilla frente a la reina en un taburete de caballería. Ella coloca el lado de la hoja de la espada sobre el hombro derecho del candidato, que se encuentra en una posición de sumisión y lealtad. Una audiencia está reunida a la izquierda de la Reina, sirviendo como testigos de la ceremonia.
Kara Ross, directora de operaciones del Art Renewal Center, describió a la pieza como “el epítome de la iconografía medieval”, que “se encuentran entre las pinturas más reconocidas del período “. En un catálogo de Sotheby’s se sostuvo el cuadro como uno de ”los más memorables” de sus temas medievales y también se destacó “el detalle estudiado maravillosamente meticuloso y una captación sensible de la humanidad”. La pintura se encuentra en una colección privada.
SIGA LEYENDO
ultimas
En medio del ruido político, Tom Cruise revive el cine espectáculo en Cannes
El estreno del octavo episodio de la saga “Mission: Impossible” se lleva toda la atención en el segundo día del festival, cuando comienza la maratón de películas que compiten por la Palma de Oro

A 120 años del nacimiento de Antonio Berni: el artista que pintó a los trabajadores mientras la política empezaba a mirarlos
Sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel le permitieron narrar la vida en los márgenes de las ciudades en las que crecía la desigualdad

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las letras 2025
El veterano escritor catalán ha sido reconocido con este prestigioso galardón por toda su carrera literaria

El poder hipnótico de la obra de Berni
El coleccionista y presidente de Amigos del Bellas Artes reflexiona sobre “Wedding cake”, obra que forma parte de su acervo privado desde hace 15 años

Cuatro muestras celebran a Antonio Berni por sus 120 años
Museos de Santa Fe, Córdoba y una galería porteña presentan distintos abordajes a la vida y obra del gran artista argentino, en un nuevo aniversario de su nacimiento
