
Llega la quinta edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) que, dada las circunstancias del confinamiento social, propone una plataforma audiovisual coral con más de 200 piezas y artistas invitados de distintas latitudes como Kamila Kuc (Reino Unido), Celeste Rojas Mujica (Chile), Bruno Varela (México), Gustavo Fontán (Argentina), Colectivo Los Ingrávidos (México), Priya Sen (India), Ana Gallardo (Argentina), entre muchos otros.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de CONTINENTE -Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos Vinculados a las Artes Visuales-, dependiente del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Norberto Griffa (IIAC), presenta este gran evento artístico internacional y gratuito que este año se realizará entre el 22 y el 31 de octubre.
La BIM es un lugar de exhibición y de proyección de las principales obras de video y cine experimental que caracterizan la contemporaneidad a nivel mundial y, a la vez, es un espacio de encuentro y formación para los amantes de las artes audiovisuales. Desde el 22 de octubre se desarrollarán una serie de encuentros, también desde la página web de la BIM, con referentes nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias e inquietudes sobre las artes audiovisuales.
Habrá mesas virtuales donde debatir la contingencia y los modos de producción de un presente que quiere mirar hacia el futuro y charlas con artistas sobre conservación audiovisual, experimentación y laboratorios independientes. Además habrá mesas redondas con artistas todos los días y un encuentro especial dedicado a la construcción de imagen colectiva.

“Mirarnos a los ojos (volver a)” es el eje central de esta edición. Se trata de un proyecto audiovisual coral, un universo de videos realizados en tiempos de pandemia por artistas de diferentes lugares del mundo. En él se puede encontrar una extensa diversidad poética, piezas sencillas, sensibles y reflexivas puestas en diálogo a través de una plataforma especialmente diseñada para ello.
“Es un proyecto audiovisual que reflexiona sobre el entramado de relaciones que (des)habitamos hoy en día. Es una antología en la urgencia, una colección de videos procedentes de todos los rincones del mundo y realizados por todes les artistes que han acompañado y acompañan la BIM desde el 2012, una retrospectiva para nosotres", sostienen sus creadores, Gabriela Golder y Andrés Denegri.
"Es un documento artístico e histórico: una radiografía audiovisual de la vivencia durante la pandemia, una oda a la luz del sol que entra por la ventana después de meses de confinamiento transcurridos durante el invierno, una reflexión sobre el arte y su potencia social, un retrato al gatito de casa y su ronroneo global, una página de diario que es íntima pero a la vez publica, una crónica audiovisual de las vicisitudes que atraviesa un país para devenir un mensaje a la comunidad”, agregan.
* Toda la información, acá
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME
La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”
La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

40 años de derechos: la muestra artística de UNICEF que celebra su compromiso con las infancias y adolescencias
La iniciativa, que se presenta en el Palacio Libertad, ofrece un recorrido visual e interactivo por los logros y retos en políticas de niñez y adolescencia, con actividades abiertas y gratuitas hasta el 14 de diciembre



