El arte rupestre tuvo manos de mujer: revelan que las pinturas en las cuevas no eran exclusivas de los hombres

A partir del análisis de sus huellas dactilares, un grupo de investigadores estudió 32 motivos pintados en el refugio de Los Machos (Granada, España), y elaboró una teoría que contradice lo que se creía sobre el tema. Los detalles

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), pudo determinar por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres encontradas en el refugio rocoso de Los Machos, en la vertiente oriental del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada) a partir del análisis de sus huellas dactilares.

En un texto titulado “¿Quién pintó eso? La autoría del arte rupestre esquemático en el refugio rocoso Los Machos en el sur de Iberia”, publicado en la revista científica Antiquity, se analizan 32 motivos pintados en el refugio de Los Machos en la Prehistoria. Los investigadores han identificado que las huellas dactilares impresas en este lugar pertenecen a dos individuos diferentes: por un lado, un hombre adulto mayor de treinta y seis años, y, por otro, posiblemente una mujer o a una persona joven que podría ser una mujer o un hombre.

(Cortesía: FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA)
(Cortesía: FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA)

En este sentido, el investigador de la UGR y de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Martínez Sevilla, explicó que “esta identificación de dos individuos de diferente edad o sexo abre nuevas perspectivas en la interpretación del arte rupestre”. “Nos habla del contexto social en el que se produjo, donde se destaca la participación de diferentes miembros de la comunidad. El trabajo muestra que la representación en estas pinturas rupestres no se limitó a un grupo específico de edad o sexo”, agregó.

Este caso asume la primera aplicación del estudio del arte rupestre “paleodermatoglifos”, demostrando el importante potencial de esta técnica para los estudios del arte prehistórico. Estos análisis fueron realizados por el grupo de investigación GROB -Grup de Recerca en Osteobiografia- con el profesor Malguous Assumption como coordinador.

Los “paleodermatoglifos” son huellas dactilares encontradas en contextos arqueológicos sobre diferentes materiales, como en las paredes de cuevas prehistóricas como la Gruta de Los Machos o en superficies cerámicas.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

En esta investigación, los autores realizaron un análisis de la cubierta rocosa y el panel de arte esquemático, incluyendo su morfología geológica, las técnicas utilizadas en la aplicación de pintura, el contexto arqueológico regional, y la atribución cronológica e identificación del perfil biológico de los autores de las pinturas mediante el análisis de las huellas dactilares antiguas.

En el panel de pinturas del refugio Los Machos, se identificaron 32 pinturas, entre los que se encuentran en su mayoría figuras antropomorfas, circulares y geométricas. “El análisis del ancho de las líneas nos ha permitido constatar que el pigmento se aplicó con los dedos, y que las huellas dactilares documentadas pertenecen a la fase dos, la más reciente, de un pigmento ocre oscuro”, apuntaron los autores del trabajo.

Fuente: Télam

SIGA LEYENDO

Guardar

ultimas

“Tres días en junio”: cómo la tristeza y la alegría se funden en el crisol de la vida familiar

A sus 83 años, la escritora estadounidense Anne Tyler regresa con una novela donde una administradora de escuela debe dejar su trabajo por “falta de habilidades sociales”

“Tres días en junio”: cómo

Los Premios Goya prometen emoción, estrellas y sorpresas en la gran noche del cine español

La ceremonia se realiza este sábado en Málaga, con transmisión de la señal internacional de Televisión Española. “El 47″, una historia de resistencia barrial en Barcelona, y “La infiltrada”, sobre un episodio de la guerra contra ETA, suman la mayor cantidad de nominaciones

Los Premios Goya prometen emoción,

“El final de la vida se acerca, quisiera que sea bueno”: a días de cumplir 92 años, Costa-Gavras estrena película

El cineasta francogriego asegura estar preparándose para la muerte: “Es por eso que hice esta película, para mí”. “El último suspiro” se titula y se presenta la próxima semana en Francia

“El final de la vida

Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva

El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución

Arte expoliado por los nazis:

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las
MÁS NOTICIAS