
Las polémicas nunca se detienen. Incluso cuando aparece una posible solución, llega otro acolorado debate y las críticas nunca merman. Esto le pasó a las autoridades de la Universidad de Edimburgo, una de las más importantes de Escocia y de Reino Unido. Ya se venían removiendo varias estatuas de personajes relacionados a la esclavitud, por lo tanto la decisión de la universidad se enmarca en ese contexto. Tras la presión de Black Lives Matter, se decidió cambiarle el nombre a una de las torres del campus que se llamaba David Hume.
Hace poco tiempo, el ex profesor de Edimburgo que ahora enseña en Cambridge, Felix Waldmann, dijo que Hume era “descaradamente racista” tras descubrir una carta donde el filósofo le insiste al remitente en que compre esclavos en Granada. Y aparecieron más escritos, como este: “Tiendo a sospechar que los negros son naturalmente inferiores a los blancos (...) Casi nunca hubo una nación civilizada de esa complexión, ni siquiera un individuo eminente”.
Luego de la decisión, la universidad emitió un comunicado donde aseguro que “es importante que los campus, planes de estudio y comunidades reflejen la diversidad histórica y contemporánea de la universidad y se comprometan con su legado institucional en todo el mundo”. Ahora la Torre David Hume pasará a llamarse George Square.
Pero esta decisión no fue tan recibida. Si alguien creyó que el debate finalizaría, estaba equivocado. “La Universidad de Edimburgo ha eliminado al gran filósofo de la ilustración David Hume. Qué cosa más cobarde, estúpida, cobarde, patética, cobarde y tonta. Me avergüenzo de ellos”, escribió Neil O’Brien, diputado conservador de Harborough. También el historiador Sir Tom Devine, profesor emérito de la institución, quien dijo que “el actual director de la universidad (Peter Mathieson) debería agachar la cabeza con absoluta vergüenza”. Como ambos dos, miles de usuarios.
Hume nació y murió en Edimburgo, Escocia. Nació en 1711 y murió en 1776. Fue filósofo, economista, historiador y una de las figuras centrales de la Ilustración, el movimiento que tenía por objetivo sustituir a la religión por la razón para comprender, cuestionar y analizar el mundo. Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748) son sus textos fundamentales. Para Immanuel Kant, el pensamiento filosófico de Hume logró despertar a muchos, incluido al propio Kant, del “sueño dogmático”.
SIGA LEYENDO
ultimas
Festival de Berlín: Richard Linklater y Ethan Hawke se reencuentran en “Blue Moon”
El dúo de la saga romántica “Antes...” estrenó una propuesta innovadora: la película fluye como una única escena y transporta a los espectadores al vibrante mundo del teatro musical de los años 40

El escritor Boualem Sansal, encarcelado en Argelia, padece cáncer
Así lo reveló su abogado, en París. El autor, multipremiado representante de la literatura francófona, permanece en prisión acusado por el gobierno norafricano de violar una ley antiterrorista

La directora argentina Amalia Ulman impacta en la Berlinale con su sátira sobre tendencias y fake news
“Magic Farm” combina humor y crítica social en una ácida mirada sobre cómo las noticias falsas, la ignorancia y el oportunismo pueden moldear narrativas sin que nadie las cuestione

Una obra de Banksy podría alcanzar USD 5 millones en una subasta histórica
Mark Hoppus, bajista de Blink-182, pone a la venta “Crude Oil (Vettriano)”, una pintura del enigmático artista que ha colgado en su casa por más de una década. El dinero recaudado apoyará causas benéficas

Abren la convocatoria para el Premio Fundación Medifé Filba con una bolsa de 5 millones de pesos
Desde el 18 de febrero hasta el 7 de abril se reciben las postulaciones para la sexta edición del galardón, que tiene como objetivo principal dar visibilidad a las producciones literarias argentinas
