En el marco de #PaisImaginado, llevado adelante por el Museo Moderno de Buenos Aires, los artistas Sara Hebe y Maximiliano Mamaní reflexionaron sobre el arte como herramienta de lucha, las tensiones entre centro y periferia y los conflictos sociales en Argentina y Latinoamérica.
Como parte de #MuseoModernoEnCasa, este fue e primer encuentro del proyecto #PaisImaginado, un viaje junto a artistas de las 23 provincias argentinas que invita a reflexionar sobre el diverso mapa artístico de nuestro país y que se desarrollará hasta el 20 de septiembre.
Sara Hebe nació en Trelew y actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Desde 2007 compone de manera autodidacta. Su primer disco La hija del loco recibió una excelente repercusión tanto del público como de la crítica. Recientemente ha editado su cuarto disco Politicalpari. Su música atraviesa distintos géneros, como el hip hop, la cumbia y hasta el punk rock, destacándose por su manejo de la versatilidad para rapear.
Por su parte, Maximiliano Mamaní vive y trabaja en Jujuy. Es artista drag y docente de danzas folclóricas. Hace unos años creó a su personaje Bartolina Xixa, inspirado en la líder indígena Bartolina Sisa y en las cholas paceñas de la región andina. Este año fue invitado a participar de la 11a Bienal de Berlín.
“En el contexto de la pandemia, las fronteras geográficas externas e internas se cerraron, pero paradójicamente se abrieron posibilidades de consolidar herramientas de enlace y vías de comunicación entre los distintos territorios de nuestro país. A partir de esta coyuntura de desconexión física, se estrecharon, en cambio, los lazos en la red de escenarios culturales argentinos. En tal sentido, es una nueva oportunidad para volver a cuestionar la centralidad de Buenos Aires como nudo de la madeja cultural de nuestro país con la idea de dibujar un mapa artístico más amplio con distintos focos de relevancia”, expresa el equipo curatorial del Museo Moderno en su texto sobre #PaísImaginado.
Los contenidos se presentan de manera gratuita y diariamente a través de las redes sociales del Museo, y se encuentran disponibles en su web museomoderno.org y en la web Cultura en Casa, del Ministerio de Cultura.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
Reabre la Biblioteca Reina Batata con un homenaje a María Elena Walsh
El espacio porteño, ubicado entre La Pampa y 11 de Septiembre, en las Barrancas de Belgrano, vuelve a recibir al público este sábado 8 de febrero con interesantes actividades
![Reabre la Biblioteca Reina Batata](https://www.infobae.com/resizer/v2/GO7RA2DVXBHVDDEISUCVERUP44.jpg?auth=92eb2be699bee1a269a302ba47a191da473d3501b9a4f7c734b898429c58eb5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para Nahuel Pérez Biscayart la situación del cine argentino es “desastrosa, cada vez peor”
El protagonista de “El Jockey” está en España para representar a la película de Luis Ortega, nominada en la categoría “latinoamericana” para los premios Goya que se entregan el sábado 8
![Para Nahuel Pérez Biscayart la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6MM35UIKL5DKPBJ4QKPFNSRMN4.jpg?auth=828a6c64dd7e94f9c476333706d3f3d52ee87f8e9af01a801291336a0ac4a2d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan la publicación de su novela tras los tuits de la polémica
El sello español Dos Bigotes frenó la edición “corregida y revisada” del libro autobiográfico que la actriz publicó en México en 2018. Los motivos
![Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPFNMOXM2NDOVPWKDBPG36BQJU.jpg?auth=a5f68caf1d332e71497a20a1a746293c5a6995807b0975f7a8edd3591aa6253d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Usina del Arte, epicentro cultural: shows infantiles y excelencia musical
En el espacio ubicado en el barrio de La Boca se presentarán la Filarmónica del Colón, espectáculos para chicos y la Gran Fiesta del Chamamé. Las entradas son gratuitas
![La Usina del Arte, epicentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVXUPP6ROZCENOSZQYIFYBMSJY.jpg?auth=35e52c1836aefe58472337ae995fd02ed36dbe9eb1ea1b08d4fe945f8239dda3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)