
“No tiemblen cuando escuchen lo que voy a decir / la poesía es la palabra de la muerte”, escribió Juana Bignozzi en uno de los poemas que se publicaron de forma póstuma en Novísimos. Murió hace cinco años pero su voz poética está mucho más que presente en la literatura argentina, no sólo entre lectores, también entre escritores.
El Malba organizó las Jornadas “A propósito de Juana Bignozzi” para abordar su obra y su vida. Se realizarán del miércoles 23 al domingo 27 de septiembre y será una forma de acercarse a unas de las grandes poetas argentinas.
La primera conversación se titula En el corazón del 60.y será el miércoles 23 de septiembre a las 18 horas. Participan: Ana Porrúa (Comodoro Rivadavia, 1962), docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigadora del CONICET, ensayista y poeta; y Martín Prieto (Rosario, 1961), profesor de Literatura Argentina en la Universidad de Rosario, ensayista y poeta. Requiere inscripción previa.
La segunda conversación es Novísimos y viejísimos: jueves 24 de septiembre a las 18. Participan: Tamara Kamenszain (Buenos Aires, 1947), Poeta, ensayista y asesora general de la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de Arte (UNA); y Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980), escritora y periodista cultural. Requiere inscripción previa.

La tercera es Las poetas visitan una película. Será el sábado 26 de septiembre a las 21 con la participación de Laura Citarella y Mercedes Halfon, y modera Fernanda Alarcón. Se transmitirá por el canal de YouTube de Malba. El viernes 25 de septiembre se estrenará la película Las poetas visitan a Juana Bignozzi, de Laura Citarella y Mercedes Halfon. Estará hasta el domingo 27 de septiembre a las 24.
Y por último, el esperado Dossier Juana Bignozzi, una selección de fotografías, manuscritos y documentos que pertenecen al Archivo de Juana Bignozzi. Acompañados de textos de los poetas Martín Gambarotta (Buenos Aires, 1968) y María Lucesole (Lobos, 1988), y el ensayista y escritor Juan Laxagueborde (Buenos Aires, 1984). La descarga del dossier estará disponible el 23 de septiembre.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
Super finde en la Feria del Libro: bestsellers, influencers, Borges, política y pensamiento trans
Florencia Bonelli, Agustín Laje, Claudia Piñeiro y Sebastián Wainraich son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre tecnología, actualidad, literatura y homenajes varios

Javier Cercas: “Francisco fue un hombre muy consciente de sus propios defectos y luchó para vencerlos”
El escritor español, autor del libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, conversó sobre la vida y la muerte de Jorge Bergoglio en el streaming de Infobae en la Feria del Libro

Astérix se reinventa en clave global con una estrategia que apunta a Estados Unidos y Asia
La adaptación animada del libro “Astérix y el combate de los jefes”, de cinco capítulos, se estrenó esta semana en Netflix con distribución en 190 países y doblaje en 38 idiomas para captar nuevas audiencias

Almodóvar entre tigres, travestis y filosofía, en un ensayo que agita su filmografía
El académico estadounidense James Miller presenta un análisis detallado de siete películas “más o menos autobiográficas” del director español, para componer “una suerte inusual de ‘autorretrato’ del artista”

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad
