
La española Bárbara Blasco obtuvo hoy el XVI Premio Tusquets Editores de Novela 2020 con su obra Dicen los síntomas por “la narración mordaz de una mujer soltera y en plena crisis de desencanto, tanto laboral como sentimental”, informó la editorial.
El jurado presidido por Almudena Grandes e integrado por Antonio Orejudo, Eva Cosculluela, Elisa Ferrer, y, en representación de la editorial, Juan Cerezo, acordó “por mayoría” otorgar el premio a Blasco por “una novela de escritura turbadora, y un excelente retrato generacional con un final inesperado”.
El jurado señaló que la obra se destaca por “la narración mordaz de una mujer soltera y en plena crisis de desencanto, tanto laboral como sentimental, que, pese a tenerlo todo en contra, no desfallece en la búsqueda de la felicidad”.
La obra tiene como protagonista a Virginia que “pese a que nunca ha mantenido una buena relación con su padre, se siente obligada a visitarlo a diario y a hacerle compañía cuando este es ingresado gravemente enfermo en una clínica de Valencia”, precisa la información.

En esa habitación de hospital “se ponen a prueba los vínculos con su madre y con su hermana, precisamente en un momento crítico en la vida de Virginia, para quien la maternidad empieza a ser una urgencia”.
“Un nuevo paciente, un hombre enigmático y no carente de atractivo, ocupa entonces la cama vecina. Al principio Virginia apenas cruza con él algunas palabras de cortesía, pero, poco a poco, los dos traban una complicidad ajena a la asepsia del hospital, y acaban creando un pequeño espacio compartido, un lugar en el que cobijarse. Y en el que tal vez, cuando todo esté perdido, surja algo inesperado y auténtico”.
La novela, que se publicará el 6 de octubre en España, fue seleccionada entre un número de 280 manuscritos y el premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y un anticipo sobre derechos de autor de 18.000 euros.
Bárbara Blasco (Valencia, 1972) trabajó como teleoperadora, camarera, ayudante de mago, bailarina de cabaret, empleada de gasolinera, actriz secundaria y vendedora de enciclopedias antes de licenciarse en Periodismo. Estudió dirección cinematográfica en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya, y guion de cine en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Es autora de las novelas Suerte (2013) y La memoria del alambre (2018), y en la actualidad colabora en Valencia Plaza e imparte clases en el Taller de Escritura Creativa.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Socorro Venegas, entre la memoria y la ficción: “El duelo ha sido el gran tema de mi escritura”
La escritora mexicana habla de sus novelas “La noche será negra y blanca” y “Vestido de novia” en las que, a partir de datos autobiográficos como las muertes de su hermano pequeño y de su primer marido, crea historias que tratan sobre el dolor y la recuperación

La quinta temporada de “Only Murders in the Building” es tan absurda como divertida
La serie que protagonizan Steve Martin, Selena Gómez y Martin Short, muestra al trío de detectives aficionados enfrentando desafíos personales con una encantadora liviandad

Un hotel como microcosmos: fragmento de “Maldeniña”, novela de Lorena Salazar Masso
La joven autora colombiana, que acaba de publicar en Argentina a través del sello Concreto, será una de las invitadas internacionales de la edición 2025 de Filba

Cómo se construye un lector: Lulú Maranzana
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos reflexionan sobre un tema clave para la felicidad de grandes y chicos. En esta entrega, responde una ilustradora
Steven Spielberg revive la magia de “Tiburón” en el 50° aniversario de su estreno
El Museo de la Academia de Hollywood abre una muestra sobre la película estrenada en 1975, con piezas originales y experiencias interactivas que celebran el legado de este clásico de la historia del cine
