
No hay nadie como Shakespeare. Para el crítico estadounidense Harold Bloom, “ningún otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingüísticos como él”.
Y en esa caracterización, recuerda a un personaje, sir John Falstaff, que aparece en Enrique IV, en Enrique IV y en Las alegres comadres de Windsor: “Es tan original y tan arrollador —escribe Bloom en El canon occidental— que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras”.
De su genialidad artística no hay dudas. Autores de todo el mundo y de todos los tiempos lo distinguen como uno de los mejores. Pero, ¿qué hay de su vida? ¿Qué sabemos?
Mucho se ha especulado en los más de 400 años después de su muerte sobre la sexualidad de Shakespeare. Una reversión pop lo ha catalogado de gay. Lo cierto es que se casó con Anne Hathaway a los 18 años y con ella permaneció hasta la muerte. Tuvo tres hijos, fruto del matrimonio, y los rumores, todos incomprobables, sostienen que era el padre del poeta William Davenant, su ahijado.

En una investigación acerca del lenguaje que Shakespeare usó en sus sonetos, el profesor Sir Stanley Wells y el Dr. Paul Edmondson sostienen que era bisexual. Pero, ¿cómo llegan a esta conclusión? Se preguntaron a quién dirigía sus poemas. Ordenaron cronológicamente los 182 sonetos de su obra y el resultado fue el siguiente: 27 están dirigidos a hombres, 10 a mujeres y los otros 145 están “abiertos en la dirección del deseo”.
Entre los versos dedicados a amores de género no especificado se encuentra una muy famosa: “¿Te compararé con un día de verano?” A partir del “lenguaje de la sexualidad en algunos de los sonetos”, muchos de ellos “dirigidos a un tema masculino”, hizo que los investigadores sostengan que Shakespeare “era indudablemente bisexual”.
“Desde mediados de la década de 1980 se ha puesto de moda pensar en Shakespeare como gay. Pero estaba casado y tenía hijos”, dijo Edmondson en una entrevista con el periódico británico The Telegraph.
“Algunos de estos sonetos están dirigidos a una mujer y otros a un hombre. Recuperar el término bisexual parece ser algo bastante original“, agrega. Esta investigación será publicada en septiembre por la editorial Cambridge University Press en septiembre bajo el título Todos los sonetos de Shakespeare.
SIGA LEYENDO
ultimas
Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto

Vuelve el concurso que ofrece 1000 dólares por un cuento de cien palabras
“Buenos Aires en 100 Palabras” presentó su tercera edición. Hasta cuándo y cómo participar

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros
Daniela Blanco contó en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables

Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro

De Sarah J. Maas a autoras argentinas: cómo los mundos mágicos y los amores imposibles impulsan el boom del “romantasy”
Este subgénero no es solo una mezcla de romance y fantasía, sino una interdependencia entre ambos. Escritoras como Ann Rodd y Flor Núñez Graiño explican cómo equilibran estos componentes para crear historias únicas que atrapan al lector
