
Hans Andersen Brendekilde (1857 – 1942) tuvo una infancia pobrísima en Braendekilde, un pequeño pueblo cerca de Odense en la isla de Funen, Dinamarca. Fue pastor de ovejas y su talento para tallar animales -detectado por un maestro- lo llevó a trabajar a un taller. Luego, tuvo una formación como pintor de flores y con el tiempo se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de su país, aunque su fama en el exterior está aún a la espera.
Pariente lejano de Hans Christian Andersen, el famoso escritor de cuentos infantiles, se formó en Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague, donde se recibió con honores. Si bien el fuerte de su formación estuvo relacionado a la escultura, fue en la pintura donde dejó una huella a partir de sus temas y técnica impresionista.
Nombrar los orígenes del artista no es azaroso. Brendekilde fue, junto a su amigo Laurits Andersen Ring, pionero en llevar las difíciles condiciones de vida de los campesinos daneses al arte. Ambos surgieron de los estratos más bajos de la sociedad, por lo que su mirada no fue ilustrativa-histórica, sino una posición política clara hacia las desigualdades que estaban invisibilizadas en la metrópoli.
Se desarrolló como artista plenairista, con una impronta del socialismo realista, y en el desarrollo de su obra se representa a los pobres trabajando en el campo o en sus casas; historias de contexto difícil pero en un marco de belleza estética a partir de una gran capacidad del manejo de la luz y la reproducción de la naturaleza. Las pinturas de Brendekilde, salvo algunas excepciones como la célebre Desgastado (Worn Out, 1889) -en la que un anciano yace sobre un campo arado, mientras una mujer grita pareciendo pedir socorro- no son de una denuncia cruda, sino una composición que no abandona cierto romanticismo.

En Cortando árboles de navidad, de 1885, el pintor propone una mirada sobre los trabajadores en los bosques durante la labor en los días previos a la festividad. Allí, está el cielo encapotado y la nieve, que dan el marco, junto a árboles de hojas amarillas y rojas, con los niños acompañando a los adultos. La obra fue vendida en una subasta de Bruun Rasmussen en marzo de 2004 a un coleccionista privado por 32 mil euros.
Amantes de las flores, construyó una casa grande en Jyllinge -donde murió- y cultivó más de 3000 especies en su famoso jardín, que le sirvió de inspiración en muchas de sus obras. Brendekilde fue el primer danés en llevar el movimiento de artes y oficios a su país, diseñó e hizo marcos integrados alrededor de sus pinturas También el primero que trabajó con vidrio, realizando decoraciones y formas para la cristalería.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés




