La Corte Suprema de Japón desestimó la apelación de una artista que fue condenada por escanear su vagina en 3D

Megumi Igarashi, más conocida como Rokudenashiko, sufrió hoy un nuevo revés judicial, cuando la el máximo tribunal de su país mantuvo firme la condena por "obscenidad" que se la había dictado en 2016. ”¿Por qué los genitales femeninos se pueden considerar obscenos, un tabú?”, protestó en las redes sociales

Guardar
Megumi Igarashi, conocida como Rokudenashiko
Megumi Igarashi, conocida como Rokudenashiko

La artista japonesa Megumi Igarashi, conocida como Rokudenashiko, quien cobró popularidad en 2014 cuando fue detenida, acusada de distribuir “material obsceno” entre sus seguidores, en referencia a unos escaneos 3D de su vagina, sufrió hoy un revés judicial en la corte de su país.

El Tribunal Supremo de Japón rechazó este jueves una apelación presentada por la artista contra un fallo de un tribunal inferior que la declaró culpable de “obscenidad” por el suceso ocurrido hace unos seis años, informó el periódico Japan Times.

En un fallo más que absurdo, los tribunales inferiores dictaminaron en aquel entonces que los datos en 3D “reproducen de forma realista los genitales femeninos y estimulan el deseo sexual de los espectadores”.

"¿El arte de la vagina,
"¿El arte de la vagina, una obscenidad?", libro de Megumi Igarashi

La artista fue condenada en 2016 -al término del juicio- a pagar una multa cercana a los cuatro mil dólares (400.000 yenes) pero Igarashi decidió llevar el caso primero ante un tribunal superior y finalmente hasta la Corte Suprema de Japón, que se expidió hoy.

De este modo, la artista perdió su última batalla judicial en la Corte Suprema nipona que desestimó su apelación. ”Fue una expresión artística para cuestionar por qué (los datos) son tratados como obscenos”, dijo la artista luego del fallo, que calificó de “obsoleto”.

”¿Por qué los genitales femeninos se pueden considerar obscenos, un tabú?”, se preguntó la artista en un comentario difundido online, tras conocer la “decepcionante” decisión del máximo tribunal japonés.

Fuente: Télam

SIGA LEYENDO

Guardar

ultimas

Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos

El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas

Del Renacimiento a Elon Musk:

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura

El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985

Con el éxito de “Aún

Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global

Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante

Quién es Rebecca Yarros, la

“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor

Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”

“Me impresionaron sus ojos feroces”,
MÁS NOTICIAS