
La segunda edición de las Becas Sostener Cultura, que destinará 450 millones de pesos para becas extraordinarias de hasta treinta mil pesos ($30.000) a trabajadores y trabajadoras de la cultura, abrió su convocatoria y presentó de manera oficial al jurado integrado por 70 representantes.
Las becas son “una posibilidad que tenemos de llegar nuevamente a toda la comunidad artística. Esta vez serán también beneficiarios todos los que ayudan cuando se emprende una actividad cultural: iluminadores, sonidistas, vestuaristas, maquilladores, técnicos y auxiliares”, dijo Diana Saiegh, presidenta del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
Para esta segunda edición, el Ministerio de Cultura en conjunto con el Fondo Nacional de las Artes -y en convenio con la Anses- destinará 450 millones de pesos para becas extraordinarias de hasta $30.000 a trabajadores y trabajadoras de la cultura.
La convocatoria está abierta del 13 al 17 de julio y una vez finalizado el período de inscripción, la Anses y el equipo del FNA revisarán, en primer término, si las postulaciones cumplen con los requisitos mínimos necesarios.
Tras esa preselección, los especialistas tendrán la tarea de evaluar los antecedentes de las y los postulantes, tomando en cuenta la situación de vulnerabilidad frente a los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la emergencia sanitaria.

A través de un acta, el jurado elevará el listado de beneficiarios al Directorio del FNA para su consolidación y aprobación final. Fue en una reunión virtual, encabezada por el Ministro de Cultura, Tristán Bauer y Saiegh, donde se presentaron oficialmente los más de 70 referentes y personalidades de diversas disciplinas artísticas y profesiones vinculadas a la cultura que integran el jurado.
“Les pido que la diversidad y un criterio federal estén presentes al momento de evaluar para poder llegar verdaderamente a toda nuestra patria”, dijo a los integrantes del jurado el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Los beneficiarios de las Becas Sostener Cultura II serán seleccionados por un jurado integrado por Bruno Arias, Daniel Barone, Juan Gabriel Batalla, Florencia Battiti, Sergio Baur, Lidia Borda, Martín Churba, Andrés Duprat, Tomas Espina, Dolores Fonzi, Andrea Frigerio, Fernando García, Gustavo Garzón, Hilda Lizarazu, Paula Maffía, Guillermo Martínez, Daniel Merle, Sergio Olguín, Fernando Martín Peña, Andrea Servera, Malena Solda, Rafael Spregelburg, Cecilia Szperling y Luis Ziembrowski, entre otros.
Para más información se pueden consultar los sitios www.fnartes.gob.ar y www.cultura.gob.ar o enviar un correo a sostenerculturafna@fnartes.gob.ar.
SEGUÍ LEYENDO
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
