![Berna González Harbour en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/O2BHW2KDP5EYLOLUCEPPQPLMUE.jpg?auth=d468764ad77d3b4dd5ffe953705433351c267c4d36216ee3b39e3786b165f8d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La periodista y escritora Berna González Harbour es la ganadora del Premio Dashiel Hammett a la mejor novela negra en español por su obra El sueño de la razón, en la que desarrolla una trama policial basada en las pinturas de Goya, según se anunció hoy en la 33° edición de la Semana Negra de Gijón que se desarrolla desde el 3 de julio en formato virtual y presencial.
El premio que este año recibió González Harbour, el año pasado fue para el escritor y actual director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, por su novela El último Hammett y en esta edición también había una argentina entre los finalistas: María Inés Krimer por su ficción llamada·Cupo.
!["El sueño de la razón",](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQRRQFAUYFB2NMZCPB32HEP4KY.png?auth=dbf7f3aa40175887d29ed126c901ee36e71851f37f8ec1dfd6f6385e941c28a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de Mariana Enriquez, que resultó ganadora del Premio Celsius a la mejor novela de Ciencia Ficción y Fantasía en español por Nuestra parte de noche, los españoles Carlos Bardem, Esther García Llovet, Óscar Martínez y Juan José Martínez recibieron galardones durante la ceremonia desarrollada hoy en el Centro de Cultura Antiguo Instituto que se pudo seguir en vivo por el canal de YouTube del canal del Festival.
Bardem fue distinguido con el Premio Espartaco a la mejor novela histórica en español publicada en 2019 por su novela Mongo Blanco y Óscar Martínez y Juan José Martínez fueron los ganadores del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en español por El niño de Hollywood.
![(EFE)](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXMYKJLZ6RFPFE2YBEEHFCSNGE.jpg?auth=4657267afb23c623e03bffdf501799d63b6bd63638105b4e7a038b40ab7efe47&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
García Llovet, con su obra Sánchez, resultó ganadora del Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro, que también tenía entre sus finalistas a la argentina Dolores Reyes por Cometierra.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)