![](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFJXYO4ZAFDXRMJW6G3V73LDMQ.jpg?auth=4bb12058b40339f4db501af4fa265f441732fc64b1d5b51902537e707c2aa500&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El artista audiovisual, profesor y divulgador argentino Carlos Trilnick, autor de numerosas instalaciones y proyectos que abordaron la memoria y la historia, falleció esta mañana a los 62 años a causa de un cáncer. Su campo de interés y de docencia era la video instalación, el arte multimedia y la fotografía.
Aunque había nacido en Rosario el 16 de diciembre de 1957, Trilnick vivía y trabajaba en Buenos Aires, fue director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Universidad de Buenos Aires entre 2014 y 2018 y director artístico del Festival de Video y Artes Electrónicas de Buenos Aires, realizados en el Centro Cultural Recoleta y en el Centro Cultural San Martín, entre 1995 y 1996. Durante la última dictadura vivió en Israel, donde estudió Fotografía y Video en The Neri Bloomfield Academy of Design and Education de Haifa.
Pionero del videoarte, entre 1987 y 1993 organizó en el ICI de Bs As, las primeras cinco ediciones de la muestra “Buenos Aires Video” (1989-1993), editándose en 1993 el Catálogo “Buenos Aires Video V” con una reseña la actividad artística con medios tecnológicos en Argentina desde 1929.
“Carlos fue uno de los pioneros del videoarte en Latinoamérica, fue un creador que desarrolló toda su práctica artística siempre desde una aguda mirada política. Sus trabajos, representan situaciones que despliegan un sinnúmero de poéticas críticas y señalamientos sociales; estos se comportan como una especie rara de dispositivos de educación radical”, señaló el gestor cultural, curador y artista visual colombiano Andrés García La Rota, quien fue profesor titular de la cátedra Trilnick en IDIS FADU desde los años noventa, en diálogo con Télam.
Ambos formaban parte del proyecto IDIS (Investigación en Diseño de Imagen y Sonido) que se propone revisar cómo influyen en esta disciplina los cambios que se producen con la digitalización de datos, imágenes y sonidos y García La Rota aseguró que Trilnick “deja una gran cantidad de enseñanzas además de su fértil obra, consignada en el campo del videoarte, la video instalación, el arte multimedia y la fotografía, y que se constituye como un valuarte fundamental de la historia del arte experimental contemporáneo en el continente”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCLHBRRYERA7ZAPSNXS3NPGRRU.jpg?auth=596e1152f6977e6825f80954a39ff7d0919348fd7c77e45dba8341380e8ada82&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El artista afirmó que Trilnick “dedicó su vida a la enseñanza, gracias a su gran generosidad, ahora en la Argentina existe un gran frente de artistas contemporáneos quienes fueron (fuimos) sus alumnos o colegas” y recordó una frase del artista fallecido de hace un mes: “Si no tomamos conciencia de que el siglo XXI ya está acá y que vino para cambiar el desastre que estábamos haciendo con la humanidad y con el planeta, entraremos como humanidad en zona de peligro”.
En 2008 se editó el libro Carlos Trilnick que reseña su actividad artística desde 1978. El libro fue editado en conjunto por la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia; la Fundación Telefónica de Argentina; el Centro Cultural Parque España - Municipalidad de Rosario y el Fondo Nacional de las Artes de Argentina.
En tanto, Florencia Giordana Braun, fundadora y directora de la galería Rolf Art desde el 2009, en la que se programaron trabajos de Trilnick, lo describió como “un gran artista, un gran maestro, una excelente persona”.
Entre sus instalaciones se encuentran “1978 – Contra homenaje”, “Retrospectiva”, “Espejos. El Camino Incierto al País de las Maravillas” y “Todos somos iguales bajo la piel”. Trilnick fue jurado en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires; en Video Brasil Festival Internacional de Video y Artes Electrónicas de San Pablo, Brasil; en el Festival de Cine Joven de la UNESCO de Buenos Aires; en el Premio Georges Méliès de la Embajada de Francia en Argentina; en la Bienal Internacional de Video de Santiago, Chile; en The Intercultural Film/Video Fellowships. Rockefeller Foundation, Nueva York; en el Festival del Sol, Cine y Video Andino, Cuzco, Perú; en el Festival Internacional de la Imagen de Manizales, Colombia; en el Festival Internacional de Cine y Video de Bogotá, Colombia; en el Festival Latinoamericano de Video de Rosario; en el Philips Art Expression Award y en el Premio Paradigma Digital, Mac Station, Apple Center, Argentina. Además obtuvo dos Premios Konex en la disciplina Video Arte, en 1992 y 2012.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan la publicación de su novela tras los tuits de la polémica
El sello español Dos Bigotes frenó la edición “corregida y revisada” del libro autobiográfico que la actriz publicó en México en 2018. Los motivos
![Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPFNMOXM2NDOVPWKDBPG36BQJU.jpg?auth=a5f68caf1d332e71497a20a1a746293c5a6995807b0975f7a8edd3591aa6253d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Usina del Arte, epicentro cultural: shows infantiles y excelencia musical
En el espacio ubicado en el barrio de La Boca se presentarán la Filarmónica del Colón, espectáculos para chicos y la Gran Fiesta del Chamamé. Las entradas son gratuitas
![La Usina del Arte, epicentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVXUPP6ROZCENOSZQYIFYBMSJY.jpg?auth=35e52c1836aefe58472337ae995fd02ed36dbe9eb1ea1b08d4fe945f8239dda3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)