
Lo llaman el “Andy Warhol japonés” por esa cosa tan occidental de intentar colocar etiquetas que generen algún tipo de apropiación a aquello que no les pertenece. Pero el pintor Takashi Murakami tiene una obra y un estilo lo suficientemente sólido como para desprenderse de cualquier asociación innecesaria.
Este polifacético artista trabaja en escultura, pintura, grabado e instalación. Es verdad que se estilo es Neo Pop, que tiene sus raíces en la vertiente que internacionalizaron Liechtenstein y el propio Warhol, pero su influencia es la de su historia, la de su herencia, y no sale de una lata de sopas.
Murakami nació y creció en Tokio y, como muchos jóvenes, deseó trabajar en la industria del manga, por lo que estudió en la Tokyo University of the Art, especializándose en Nihonga, el estilo tradicional de pintura japonesa.
Con el tiempo comenzó a experimentar con las leyendas de la cultura popular, denostada por no ser clasista, siempre con una mirada al animé y al manga). Nacía así el Superflat, término que describe características estéticas de la tradición artística japonesa y la naturaleza de la cultura posguerra. También se utiliza para describir el estilo artístico propio de Murakami y de otros artistas japoneses que han tomado su antorcha.
Muchos de sus trabajo giran en torno a Mr. Dob, un personaje creado que es en sí ya una marca reconocible a nivel global y que puede tomar distintas características, pero que no deja de aparecer, como en Homenaje a Francis Bacon (Estudio de George Dyer).
En sus obras, Murakami expresa una mirada crítica al consumismo y el fetichismo sexual, que emergió con fuerza tras la occidentalización producida después de la Segunda Guerra, la neurosis capitalista, la repetición y la distorsión de la mirada.
Los trabajos de Murakami se encuentran entre los más valorados del arte contemporáneo, sobre todo sus esculturas. Hiropon, una escultura satírica de tamaño natural de un carácter anime con pechos gigantescos lactando, fue vendido por USD 427,500 en la casa de subasta Christie’s en mayo de 2002, mientras que Miss Ko2, fue vendida por 567,500. Su trabajo ha seguido elevándose en valor y en mayo de 2008, My Lonesome Cowboy, una pieza inspirada en anime, de un muchacho que se masturba, fue vendida en 13.5 millones de dólares en Sotheby’s.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Russell Crowe y Rami Malek se baten a duelo psicológico en una película sobre los juicios de Núremberg
La nueva película de James Vanderbilt explora la complejidad de los líderes nazis y el desafío de comprenderlos como personas comunes capaces de las mayores atrocidades

Frente a Alberdi y frente a Urquiza: la estrategia política de Sarmiento tras la caída de Rosas
El historiador Natalio Botana repasó las ideas y conflictos del sanjuanino en un libro que ahora se reedita con agregados y nuevas imágenes. Aquí, un fragmento

Resistieron a los nazis, sus historias fueron enterradas y una argentina las rescató: “Varsovia, 1944″, teatro y verdad
La periodista Ana Wajszczuk investigó un silencio familiar: tres adolescentes que murieron en el mayor levantamiento de la Segunda Guerra Mundial

Frank Capra, populismo y desigualdad: Robert B. Reich reflexiona sobre los dilemas de Estados Unidos
En “Coming Up Short”, el secretario de Trabajo de la administración Clinton resalta cómo un personaje de la película “¡Qué bello es vivir!" anticipó el pensamiento de Donald Trump

El arte de transformar lo cotidiano: la sorprendente muestra de Man Ray llega al Met
La exposición en Nueva York reúne testimonios de Tzara y Migennes, piezas icónicas y la influencia del dadaísmo en la obra del artista. Desde fotografías y dibujos hasta películas, cómo esta técnica redefinió los límites visuales, conceptuales y poéticos del arte moderno
