
Una encuesta de Unesco y del Consejo Internacional de Museos (ICOM) arrojó que casi el 90 por ciento de los museos del mundo tuvieron que cerrar sus puertas en distintos momentos de la crisis sanitaria, mientras estima que casi el 13% de esos espacios puede que no vuelvan a reabrir nunca más, unos 11.050 espacios culturales.
El informe, cuyos resultados completos todavía no se dieron a conocer pero esbozan una aproximación con motivo del Día Internacional de los Museos, cuantifica una experiencia global: más de 85.000 instituciones tuvieron que cerrar sus puertas al público frente a la pandemia de coronavirus.
El comunicado, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) adelanta que en África y en los pequeños Estados insulares en desarrollo solo el 5% de los museos pudieron ofrecer contenidos en línea, de acuerdo a los datos aportados por las encuestas de ambas instituciones internacionales.
“Los museos juegan un papel fundamental en la resistencia de las sociedades. Debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

“Esta pandemia también nos recuerda que la mitad de la humanidad no tiene acceso a las tecnologías digitales. Debemos trabajar para promover el acceso a la cultura a todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables y aisladas”, agregó.
Por su parte, Suay Aksoy, presidente del ICOM, sostuvo que “somos plenamente conscientes y confiamos en la tenacidad de los profesionales de los museos para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia”, sin embargo “los museos no pueden sobrevivir por sí solos sin el apoyo de los sectores público y privado. Es imperativo recaudar fondos de ayuda de emergencia y establecer políticas para proteger a los profesionales y a los trabajadores autónomos con contratos precarios”.
Según adelanta Unesco sobre su encuesta, "el número de museos en el mundo ha aumentado casi un 60% desde 2012, hasta llegar a unas 95.000 instituciones.
Este aumento demuestra la importancia del sector en las políticas culturales nacionales durante el decenio. Sin embargo, el estudio también revela grandes disparidades, ya que África y los pequeños Estados insulares en desarrollo representan sólo el 1,5% del total de los museos de todo el mundo.
Fuente: Télam
SIGA LEYENDO
ultimas
Eduardo Mendoza, el “proveedor de felicidad para los lectores”, premio Princesa de Asturias
El escritor español fue reconocido por su escritura ágil, divertida e irónica. En esta nota, un recorrido por su obra y lo que significa este galardón en su trayectoria

En medio del ruido político, Tom Cruise revive el cine espectáculo en Cannes
El estreno del octavo episodio de la saga “Mission: Impossible” se lleva toda la atención en el segundo día del festival, cuando comienza la maratón de películas que compiten por la Palma de Oro

A 120 años del nacimiento de Antonio Berni: el artista que pintó a los trabajadores mientras la política empezaba a mirarlos
Sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel le permitieron narrar la vida en los márgenes de las ciudades en las que crecía la desigualdad

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las letras 2025
El veterano escritor catalán ha sido reconocido con este prestigioso galardón por toda su carrera literaria

El poder hipnótico de la obra de Berni
El coleccionista y presidente de Amigos del Bellas Artes reflexiona sobre “Wedding cake”, obra que forma parte de su acervo privado desde hace 15 años
