Por la crisis, los bares notables recibirán apoyo económico del Ministerio de Cultura de la Ciudad

La convocatoria del Fondo Metropolitano de las Artes, la Cultura y las Ciencias también incluye a cafés culturales de la Ciudad. Abrió este lunes y se extenderá hasta el 18 de mayo

Guardar
Bar de Cao (Foto: Gutavo
Bar de Cao (Foto: Gutavo Gavotti)

Hay bares y cafés donde se respira cultura. Basta con sentarse, pedir un cortado y mirar un poco el lugar. Algunos tienen historia, otros la están forjando día a día. En cada barrio hay un bar notable. Ahora estos lugares, que la crisis económica que causa la cuarentena los ha afectado mucho, podrá recibir apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad con el Fondo Metropolitano de las Artes, la Cultura y las Ciencias.

Ya está abierta la convocatoria para este programa que acompaña a sostener el trabajo de espacios culturales, de artistas y gestores culturales. Ahora se incluye, por única vez, bares y cafés notables. Se trata de un subsidio especial para aquellos lugares que ya son patrimonio cultural de la ciudad.

La convocatoria que abrió ayer, lunes 4, y que se extenderá hasta el 18 de mayo. Tiene tres líneas específicas de financiamiento. La primera se aboca al funcionamiento de los espacios culturales con el pago de servicios y gastos de mantenimiento; tiene un tope de hasta $360 mil. La segunda tiene que ver con la creación y está dirigida a gestores que aún no poseen una institución; el topo es de $100 mil. Y la tercera es de formación y capacitación y está vinculada a personas que llevan adelante actividades de enseñanza como dictado de talleres, programas y cursos; el monto es de $50 mil como máximo.

En esta convocatoria, los 86 cafés, bares, billares y confiterías notables de la Ciudad de Buenos Aires pueden participar de la primera línea, la que tiene que ver con funcionamiento.

“Estos establecimientos cumplen un rol social indiscutible. En su ámbito se preserva la cultura, la historia y las tradiciones de Buenos Aires. Son sitios esenciales para el porteño, se encuentran distribuidos en diversos barrios de la ciudad y son parte de su patrimonio cultural. Así fue establecido por la Ley Nro.35/98 que crea la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad”, aseguran desde el Gobierno de la Ciudad.

Desde la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico se apoya el trabajo de estos lugares, así como también desde la plataforma Cultura en Casa en la que se cuenta la historia y anécdotas interesantes de cada uno de ellos. Para inscribirse al Fondo Metropolitado hay que ingresar aquí.

SEGUÍ LEYENDO

ultimas

Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino

El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

Termina la Feria del Libro

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa

Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires

“El espía puede ser tu

“El Eternauta es el primer fenómeno global argentino”, afirma Jorge Carrión

El escritor y crítico cultural español reflexiona sobre la serie basada en la historieta de Oesterheld-Solano López, a la que considera “la gran novela sobre Buenos Aires, más que Adán Buenosayres o La ciudad ausente”

“El Eternauta es el primer

Marcelo Carracedo, el artista que prefirió el autoexilio antes que pertenecer a un mundo snob

La muestra “En la sombra de la abstracción” en la nueva sede San Telmo de la galería Towpyha, recupera la relevante obra de quien formó parte del Grupo Joven y eligió aislarse del “sistema”

Marcelo Carracedo, el artista que

El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina

La Casa de América de Madrid expone piezas de colección sobre artistas que definieron el legado musical de icónicas artistas del continente, mucho antes de Karol G, Rosalía y Shakira

El tesoro de Gladys Palmera
MÁS NOTICIAS